Es un delicioso y emblemático pastel conocido por su sabor irresistible y su textura única. Su nombre significa «makroud de almendra» y es uno de los más valorados del mundo.
La historia de Argelia es vasta y su gastronomía ha sido profundamente influenciada por las diversas culturas y naciones que gobernaron y comerciaron con el país. La tribu indígena bereber, uno de los primeros habitantes de la región, sigue presente en Argelia, aunque a lo largo de los siglos, el país ha sido gobernado por fenicios, romanos, árabes, turcos y, más recientemente, por los franceses. El dominio francés terminó en 1962, marcando el comienzo de la independencia de Argelia. La cocina argelina, conocida como Maghrib, hace referencia a la región del Magreb en la que se encuentra Argelia. Aunque comparte muchas similitudes con las gastronomías de Marruecos y Túnez, se distingue por ser una hermosa fusión de influencias árabes, bereberes, mediterráneas y otomanas, creando así una identidad culinaria única y rica en sabores. Y entre estas joyas, un dulce…
«La guía culinaria Taste Atlas publicó un ranking sobre los 100 postres mejor valorados del mundo, que se actualiza a medida que se registran nuevas votaciones. El propósito del mismo es “promover excelentes comidas locales, inculcar el orgullo por los platos tradicionales y despertar la curiosidad por los platos que no has probado”. Hasta el momento, cuenta con el aporte de 69.193 valoraciones legítimas que se utilizaron para conformar el listado», contaba el portal de noticias InfoBAE. Entre los primeros postres del mundo de este ranking global se encuentra el protagonista de este reporte; el «Makroud el Louse».
Es una joya de la repostería argelina y es muy popular en celebraciones y festividades, como el Ramadán y las bodas. Makroud el Louse tiene profundas raíces en la tradición culinaria de Argelia (África). Su nombre proviene de la palabra «makroud», que hace referencia a un tipo de pastel, y «louse», que significa almendra en árabe. Se distingue por el uso generoso de almendras, lo que le confiere un sabor rico y una textura suave. Los ingredientes principales de este famoso postre, que en nuestro país no es muy conocido, son simples pero exquisitos: las ya mencionadas almendras molidas, azúcar, huevos, agua de azahar o esencia de vainilla y azúcar glas para decorar.
La preparación de Makroud el Louse es un proceso meticuloso que requiere paciencia y habilidad. Las almendras molidas se mezclan con azúcar y un poco de agua de azahar para formar una masa. Esta masa se moldea en pequeñas porciones alargadas que se hornean hasta obtener un color dorado. Una vez enfriadas, las piezas se sumergen en un sirope ligero de azúcar y agua de azahar, y finalmente se espolvorean con azúcar glas.
Makroud el Louse se destaca por su delicada combinación de sabores. Las almendras molidas proporcionan una textura suave y un sabor a nuez que se complementa perfectamente con la dulzura del azúcar y el aroma del agua de azahar. La capa exterior ligeramente crujiente contrasta con el interior tierno, creando una experiencia gustativa equilibrada y placentera.
Este dulce no solo es un deleite para el paladar, sino que también tiene un profundo significado cultural. En Argelia, preparar y compartir Makroud el Louse es un acto de amor y hospitalidad. Durante las festividades, es común que las familias se reúnan para elaborar este postre juntas, transmitiendo así las recetas y técnicas de generación en generación.
Makroud el Louse es más que un simple postre; es una representación de la rica herencia cultural de Argelia. Su sabor exquisito y su significado tradicional lo convierten en una delicia que merece ser apreciada y celebrada. Ya sea que lo disfrutes en una ocasión especial o simplemente como un dulce capricho, Makroud el Louse es un testimonio del arte culinario argelino y un verdadero placer para los sentidos.
Fuentes:
InfoBAE
Writing in the Kitchen
Taste Atlas