Estas actividades presenciales se han convertido en una herramienta clave para el sector del Bakery en América Latina, con un creciente interés en Europa como destino predilecto.
La adquisición de conocimientos avanzados, la exploración de nuevas tendencias en el ámbito de la panadería y pastelería, y la interacción directa con destacados expertos del continente europeo constituyen un conjunto de oportunidades de valor incalculable para el sector.
En este artículo, exploraremos en profundidad los beneficios y el potencial transformador de estas iniciativas, que forman parte de la propuesta de valor que RedBakery ha diseñado específicamente para el rubro en Chile. Gracias a la “Misión Empresarial: RedBakery España”, realizada con gran éxito en febrero pasado, los participantes lograron obtener una visión integral de la industria y una inspiración renovada para implementar mejoras en sus negocios locales. Esta experiencia, sumada a la próxima misión proyectada para mayo 2025 en Alemania, refuerza el compromiso de RedBakery con el desarrollo continuo del sector, promoviendo intercambios de conocimientos y tendencias que buscan potenciar la innovación y competitividad de las empresas chilenas en un mercado cada vez más globalizado.
Una de las principales motivaciones de estas misiones es el acceso a conocimientos frescos y técnicas innovadoras en panadería y pastelería. Europa, con una rica tradición en el Bakery, es a su vez pionera en prácticas de sustentabilidad, técnicas de fermentación avanzada, tecnología, y el uso de ingredientes específicos y alternativos entre muchos otros ítems de interés para los empresarios locales. Estos conocimientos permiten a los profesionales expandir su repertorio y explorar nuevos productos adaptados a las preferencias de consumidores cada vez más exigentes.
Redes de colaboración y oportunidades de negocio
Además de la adquisición de conocimientos, las misiones comerciales facilitan la creación de redes internacionales. Los profesionales del Bakery pueden establecer alianzas con proveedores y otros panaderos de Europa, abriendo puertas para importación de insumos especializados o incluso, co-creación de productos para el mercado latinoamericano. Estos contactos amplían el alcance comercial y abren la posibilidad de adaptarse rápidamente a cambios en la industria.
Análisis del mercado y del consumidor europeo
Conocer de primera mano el mercado europeo permite a los profesionales analizar las preferencias y hábitos de consumo en cada país visitado. Esta información resulta clave para anticipar tendencias, como la creciente demanda de opciones sin gluten, keto y productos artesanales, que también han tenido un auge en América Latina. Como también el respeto por los procesos, el uso de tecnología de vanguardia y de materias primas de buena calidad. Este análisis enriquece la comprensión del cliente y ayuda a ajustar la oferta en los países de origen.
Capacitación y formación continua
Las misiones suelen incluir seminarios, talleres y visitas a fábricas, que brindan formación práctica y teórica. La capacitación en técnicas como la elaboración de masa madre, el uso de levaduras salvajes o técnicas de laminado avanzada, fortalece las habilidades y fomenta la profesionalización de los participantes. Esto, a su vez, eleva los estándares de calidad en sus propios mercados, haciendo que los negocios sean más competitivos a nivel internacional.
Incorporación de prácticas sustentables y de responsabilidad social
Europa es referente en sustentabilidad, desde el uso de energías renovables hasta la reducción del desperdicio alimentario y envases biodegradables. Las misiones empresariales permiten observar modelos aplicados de economía circular y de reciclaje de ingredientes, que pueden adaptarse en el contexto de cada país de origen. Este enfoque mejora la eficiencia de los negocios y proyecta una imagen positiva ante el consumidor consciente.
Las misiones empresariales del sector Bakery a Europa, u otros mercados de interés, representan una inversión estratégica que va más allá de la inspiración culinaria: son un paso hacia la innovación y la excelencia. El contacto con tendencias, técnicas y mercados consolidados impulsa el desarrollo del sector en Chile y abre una puerta hacia un futuro más profesionalizado, sustentable y con una oferta más acorde a las demandas contemporáneas. La experiencia compartida en estos viajes transforma el panorama local y amplía las posibilidades para competir en el mercado global.
RedBakery estará presente, como misión empresarial, en IBA Düsseldorf (Alemania) en su edición 2025 a través de una agenda internacional que estamos seguros agregará valor al mercado y que estaremos muy pronto comunicando a través de nuestra web y las redes sociales de RedBakery. Esperamos sea tanto o más exitosa que nuestra anterior misión comercial realizada este presente año en España. ¡¡¡Bienvenido RedBakery Alemania-IBA 2025!!!
¡Nos leemos en diciembre! Y esperamos cerrar un gran año para todo el rubro que tanto queremos, el del Bakery en Chile.
Fuentes:
RedBakery
Emburse Captio
Amauta State