Restaurantes Veganos avanzan en Latinoamérica

En nuestro subcontinente, el número de establecimientos especializados en alimentación en base a plantas creció casi un 34% en el 2023, según un estudio divulgado hace unos días.

El veganismo es una forma de vida que está ganando cada vez más popularidad entre la población. Hoy en día, numerosas organizaciones en todo el mundo han surgido con el propósito de impulsar el veganismo y promover una alimentación centrada en plantas.

«A pesar de que América Latina es conocida por su dieta abundante en carnes y pescados, el veganismo ha ganado terreno, convirtiéndose en uno de los movimientos de mayor expansión de la última década. Impulsado por los beneficios nutricionales, el bienestar animal y la reducción del impacto ambiental, se prevé que el mercado vegano en la región crezca en torno al 30% entre 2025 y 2030», señalan los últimos análisis de Statista.

Tras llevar a cabo el estudio, se concluyó que América Latina muestra un notable incremento en la cantidad de establecimientos que incluyen opciones basadas en plantas en sus menús. Este crecimiento, reflejado en un aumento del 33,9%, evidencia un cambio en los hábitos de consumo en la región y una mayor aceptación de opciones alimentarias alternativas. La cifra de locales que ofrecen alimentos de origen vegetal pasó de 6.168 en el año 2022 a 8.261 en 2023, lo que destaca una tendencia en alza hacia la oferta de productos que responden a un estilo de vida más saludable y sostenible. Este fenómeno también sugiere que cada vez más consumidores están optando por una alimentación que se alinea con valores de bienestar animal y conciencia ambiental.

De acuerdo a los resultados obtenidos, Brasil se posicionó como la nación con más opciones veganas, seguido por México, entre un total de diez naciones, con una diferencia mínima de establecimientos entre ambos países. Luego sigue en tercer lugar Colombia y muy cerca Chile en la cuarta posición. Luego se posicionan Argentina, Perú y Ecuador. Uruguay, Bolivia y Paraguay, se ubican en los peldaños más bajos de la muestra. Respecto a las ciudades donde la propuesta vegana de restauración es significativa destacan; São Paulo, con un total de 671. Ciudad de México, con 502 y Santiago de Chile, con un total de 450.

Y hay equivalencias importantes con respecto a otras cifras relacionadas con este mercado. Por segundo año consecutivo, la organización sin fines de lucro Veganuary, enfocada en la promoción de la dieta a base de plantas a nivel global, junto a Uber Eats, compartieron estadísticas sobre el consumo de alimentos veganos en el contexto del Día Mundial del Veganismo. Este día busca impulsar el consumo de productos de origen vegetal, resaltando sus beneficios y fomentando una transformación cultural hacia una sociedad más ética y sustentable.

El reporte señala que, en el último año, la plataforma Uber Eats ha registrado un incremento cercano al 3% en el número de restaurantes dedicados a la cocina vegana y un aumento del 10.4% en los pedidos de comida vegana durante 2024. En opinión de Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica, estas cifras “solo refuerzan la idea de que las personas quieren probar la alimentación vegana y, por ende, el desafío de enero de Veganuary es un momento ideal para hacerlo, dado que entregamos información y recursos durante todo ese mes para que probar la comida basada en plantas sea lo más accesible posible para todas las personas”.

En lo referente al panorama mundial, nuestro subcontinente muestra cifras positivas respecto a la tendencia manifestada en otras latitudes del globo; “Si bien muchas ciudades sufrieron cierres de restaurantes, probablemente debido a las presiones económicas y posteriores a la pandemia, esto no sucedió en todas las ciudades. Berlín, por ejemplo, aumentó su número de restaurantes veganos de 106 a 129, mientras que Taipéi pasó de 83 a 102”, expuso María Florencia Melo, especialista en Statista.

Fuentes:
Statista
Revista Jengibre
The Food Tech

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =