Pastelería Las Petunias: Delicias sin azúcar ni gluten

Se definen directamente como “apta para diabéticos, celíacos y alimentación keto”. Hace unos años esa enunciación era incomprensible, hoy tiene toda lógica y un mercado cada vez mayor.

Sin embargo sigue siendo un mercado emergente, de crecimiento rápido y que pasó de tendencia a una realidad para muchos consumidores. Entonces el equipo de comunicaciones de RedBakery esta vez se desplazó a Vitacura para conversar con Daniela Varas, propietaria de la Pastelería Las Petunias, quien gentilmente contesta todas nuestras dudas.

Gracias por recibir a RedBakery Daniela. Comenzamos consultándote; ¿Qué te inspiró a crear una pastelería especializada en productos sin azúcar y sin gluten, aptos para personas con necesidades alimenticias específicas?

Gracias a ustedes por la visita. Creo que mi inspiración surgió en gran medida alrededor del año 2020, cuando comencé a explorar el mundo de la alimentación keto y me interesé por encontrar productos sin azúcar y sin gluten. En ese momento, descubrí que la oferta en el mercado era prácticamente inexistente, y lo poco que había no cumplía con un buen estándar de sabor o calidad.

Como siempre me ha gustado la cocina, decidí experimentar y desarrollar mis propias recetas en casa, buscando alternativas que no sólo fueran sin azúcar, sino también bajas en carbohidratos y mucho más sabrosas. Inicialmente, enfoqué mis recetas en productos sin azúcar, pero luego fui aprendiendo sobre las necesidades específicas de personas con celiaquía y comencé a incorporar harinas certificadas sin gluten. Así, logré crear productos que fueran adecuados tanto para personas que siguen una alimentación keto como para quienes necesitan evitar el gluten. Mi inspiración, en definitiva, fue esa falta de opciones de calidad en el mercado, y mi objetivo se convirtió en ofrecer productos que realmente satisficieran estas necesidades.

Hablemos un poco del proceso de pre elaboración. ¿Qué aspectos consideras importantes al momento de elegir los insumos y proveedores para los productos que elabora Pastelería Saludable Las Petunias?

Hemos certificado que las tablas nutricionales para que los insumos utilizados reflejen con precisión sus componentes, asegurándonos de que cada artículo cumpla con los más altos estándares de calidad. Me esfuerzo especialmente en seleccionar ingredientes como un queso crema que no sólo tenga un excelente sabor, sino que también contenga la menor cantidad posible de aditivos.

En nuestro caso, priorizamos la calidad sobre el precio, lo que significa que, aunque nuestros productos puedan ser un poco más costosos, cada uno representa un compromiso con la autenticidad y la pureza de la materia prima. Nos interesa que el producto sea exactamente lo que declara ser y que nuestros clientes reciban alimentos de calidad excepcional, sin compromisos ni sustituciones.

¿Qué ingredientes principales utilizas para lograr productos sabrosos sin azúcar ni gluten, y cómo aseguras su calidad?

Lo más importante es que usamos alulosa 100% pura. No contiene sucralosa, hoy en día la alulosa que venden en el supermercado contiene un poco de sucralosa, entonces es mucho más fácil de cocinar la que es sin sucralosa. Es más natural, sin procesos químicos grandes. Lo otro punto a considerar es que la harina que usamos es certificada sin gluten.

¿Cómo garantizas la seguridad y calidad en el proceso de elaboración para que tus productos realmente sean aptos para personas con estas condiciones?

En nuestras cocinas, no elaboramos ningún producto que contenga gluten ni azúcar, y este compromiso es parte fundamental de nuestra propuesta. Nos esforzamos por mantener un proceso de producción absolutamente libre de estos ingredientes, lo cual resulta especialmente importante para quienes buscan alternativas saludables y adecuadas para estilos de vida específicos. Además, esto refleja una elección personal, ya que yo tampoco consumo gluten ni azúcar en mi alimentación diaria, por lo que puedo asegurar que cada producto es elaborado bajo un enfoque cien por ciento comprometido con esta filosofía. No mezclamos nuestra producción con otros tipos de ingredientes, respetando estrictamente los lineamientos necesarios para ofrecer una alimentación cuidada y especializada para nuestros clientes.

«En Las Petunias queremos brindar una vivencia única a través de una experiencia hogareña, es decir, que nuestros productos te lleven a recordar momentos de la infancia como aquel bizcocho de la “abuelita”. Creamos productos saludables con materias primas limpias, siendo una de ellas la alulosa 100% pura con la que endulzamos nuestros productos y también el uso de harina de frutos secos como, almendra, coco y nuez. Todos nuestros productos son aptos para diabéticos, celíacos, alimentación keto o simplemente quienes quieren comer algo rico y saludable a la vez. ¡Sin azúcar y sin gluten!» Instagram de Pastelería Las Petunias

¿Cómo ha sido la respuesta del público y de la comunidad de personas que buscan alternativas sin gluten, sin azúcar o keto?

La respuesta de nuestros clientes ha sido verdaderamente espectacular, y los tres años que llevamos con la tienda abierta avalan este éxito. La continuidad de su preferencia, más que cualquier otra cosa, es el mejor indicador de la confianza que depositan en nosotros. Hemos formado una sólida cartera de clientes frecuentes que visitan la tienda de forma constante, lo cual nos permite construir relaciones de largo plazo. Este apoyo ha impulsado un crecimiento notable en nuestras ventas, que se han triplicado de un año a otro, reflejando el compromiso que nuestros clientes sienten hacia nuestros productos y nuestro enfoque. No podríamos estar más agradecidos, ya que el impacto positivo de su respuesta es innegable y confirma el valor de nuestra propuesta.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos al desarrollar recetas que sean aptas para diabéticos, celíacos y personas que siguen una alimentación keto?

En primer lugar, trabajar con ingredientes alternativos representa un desafío importante, ya que utilizo una harina que no es la convencional y un endulzante natural en lugar del azúcar tradicional. Esto cambia completamente las consistencias y los sabores de los productos, lo cual requirió un largo proceso de prueba y error. Cada receta ha sido el resultado de múltiples ensayos, ajustes y una verdadera dedicación para encontrar el equilibrio perfecto. Creo que, en este caso, el paladar personal influye enormemente en el proceso, y me ha llevado tiempo desarrollar productos que realmente cumplan con el estándar que busco. Además, este desafío se hace aún más interesante porque mi formación es en diseño, no en gastronomía; la cocina siempre ha sido una pasión personal, pero no era algo que hubiera trabajado profesionalmente antes. Sin embargo, esta experiencia me ha permitido explorar una nueva faceta y volcar mi creatividad en la creación de recetas únicas, adaptadas a una forma de alimentación saludable.

¿Qué le recomendarías a alguien que está empezando a adoptar una dieta libre de azúcar o sin gluten y esta con antojo de algo dulce y no sabe por dónde comenzar?

Yo les recomendaría probar un brownie para que comprueben que se puede comer un brownie igual o más rico que uno con azúcar y con una harina baja en carbohidratos. Lo otro que podría recomendar también son los alfajores, que creo que es uno de los productos más vendidos que tenemos en la tienda, la gente lo lleva mucho. Eso para partir con la pastelería saludable, para sorprenderse un poquito y comprobar que, en realidad, uno puede comer sin azúcar y sin gluten y no envidiarle nada a la pastelería tradicional.

¿Has observado un aumento en la demanda de productos de Bakery específicos como los que ofrece tu pastelería saludable?

Sí, la demanda ha aumentado notablemente con el tiempo, y creo que esto se debe a que cada vez más personas buscan un cambio profundo en su alimentación. No sólo nos visitan personas que son diabéticas o celíacas, sino también muchas que simplemente desean llevar una vida más saludable y están optando por dejar de lado los alimentos altamente procesados y cargados de químicos. Hoy en día, cuando uno revisa las etiquetas de los productos, es común encontrarse con ingredientes difíciles de reconocer o comprender, lo que genera una creciente inquietud sobre lo que realmente estamos consumiendo. Por eso, esta tendencia hacia una alimentación más natural y consciente parece estar en pleno ascenso, y no de forma gradual, sino de manera exponencial. Es una señal de que cada vez más personas buscan transparencia en lo que comen y valoran opciones que ofrezcan autenticidad y bienestar.

¿Qué productos son los favoritos de tus clientes y por qué crees que destacan dentro de tu oferta?

El pie de limón es una de las recetas que me ha acompañado desde que comencé a cocinar en casa, y se ha mantenido como uno de los favoritos de nuestros clientes, principalmente porque conserva ese sabor auténtico del pie de limón tradicional que todos buscan. Además, uno de los productos más destacados es nuestro alfajor, elaborado con un manjar casero sin azúcar, endulzado únicamente con alulosa. Este manjar, hecho a base de crema de leche, es una opción mucho más baja en carbohidratos y cuidadosamente preparado para mantener una textura y sabor únicos. También ofrecemos una variedad de brownies, que se caracterizan por ser quequitos húmedos y llenos de sabor en distintas versiones. Cada uno de estos productos refleja nuestro compromiso por ofrecer postres que no sólo sean saludables, sino también deliciosos y fieles a las versiones tradicionales que todos disfrutan.

¿Qué planes futuros tienes para tu pastelería, y cómo ves la evolución de este tipo de alimentación en la industria de la repostería?

Tenemos muchas ganas de abrir un nuevo local en el futuro. Aunque no hay un lugar específico aún, hemos pensado en la posibilidad de que sea un modelo franquiciable para expandirnos a otras zonas. Esto permitiría satisfacer la creciente demanda de este tipo de productos, ya que actualmente existen muy pocas pastelerías con nuestra propuesta en el mercado. Considero que esta es una tendencia en alza, y cada vez más personas buscan alternativas saludables en la repostería, alejándose de los productos tradicionales.

Este nuevo enfoque en la pastelería saludable responde a una necesidad del público, y creo que la industria debería adaptarse para ofrecer opciones que sean tanto deliciosas como adecuadas para quienes buscan cuidar su salud. Nos motiva la idea de contribuir a esta evolución en el mercado y llevar nuestra pastelería a más personas que valoren esta forma de alimentación.

«¡Sumérgete en nuestro universo de sabores únicos y creaciones artesanales! En Las Petunias descubrirás la magia de una pastelería saludable, sin azúcar y sin gluten con creaciones auténticas y recetas propias. Te invitamos a probar una nueva experiencia gourmet, dónde privilegiamos tu salud, la calidad y el sabor al mismo tiempo.» Instagram de Pastelería Las Petunias

¿Dónde encontrarles? Cuentan con un lindo local en calle San Patricio 4274, Vitacura. ¿Dónde seguirles? En la web www.laspetunias.cl. En Instagram están como; @laspetunias_pasteleria

1 comentario en “Pastelería Las Petunias: Delicias sin azúcar ni gluten”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 3 =