Esta tendencia alimentaria ha experimentado adecuaciones a los estilos de vida en los últimos años, consolidándose como una práctica habitual en la rutina diaria de millones de personas.
Antes que todo, e iniciando este año 2025, quiero expresar mis deseos de alegría y éxitos para todas y todos quienes somos parte activa del rico y variado rubro del Bakery en Chile. Esperamos que este periodo traiga confianza en los mercados y mucha innovación entre nosotros, en beneficio directo de los consumidores, que son el corazón y el fin de nuestros esfuerzos.
Ahora, vamos a lo que nos convoca: el Snacking se refiere al consumo de pequeñas porciones de alimentos entre las comidas principales, ya sea para satisfacer el hambre, obtener un impulso energético o simplemente por placer. Un «snack» es una porción ligera de comida, ya sea dulce o salada, que se ingiere entre las comidas principales. Su popularidad radica en la conveniencia y la capacidad de adaptarse a estilos de vida acelerados, permitiendo a las personas mantenerse activas sin la necesidad de realizar comidas completas.
Preferencia por snacks saludables y de calidad
Una de las fuentes consultadas para elaborar este análisis señala que, como siempre, no todo vale; «¿Gustan eso sí, todo tipo de snacks? En realidad no. Interesan, concretamente, los snacks saludables y de calidad. El estudio State of Snacking así lo confirma: según los datos que aporta, se ha evidenciado que la COVID-19 ha hecho que se incremente el consumo de snacks sanos y de calidad. Es más: más de la mitad de personas encuestadas (un 57%) ha afirmado que, cuando come snacks, lo hace “conscientemente”. También la gente tiene más control sobre las porciones y es más cuidadoso con lo que se lleva a la boca, según los resultados del informe».
Factores que impulsan el consumo de snacks
Diversas fuentes señalan claramente que la practicidad y la facilidad de consumo son factores clave que han llevado al incremento del consumo de snacks. Estos pueden ser consumidos en movimiento o durante breves pausas, ofreciendo una solución rápida para calmar el hambre o proporcionar un descanso en las actividades diarias. Además, los snacks facilitan la socialización, ya que compartir una merienda rápida con colegas o amigos enriquece la experiencia y fortalece los lazos sociales.
Características de los snacks de calidad
Los consumidores actuales valoran los snacks elaborados con ingredientes de alta calidad, sin conservantes ni aditivos, y que siguen procesos de producción cuidadosos, incluyendo tiempos adecuados de reposo y fermentación. Esta atención al detalle garantiza productos con mejor sabor, textura y valor nutricional. Las panaderías y cafeterías que ofrecen estos productos artesanales se destacan por proporcionar opciones que satisfacen las expectativas de los consumidores más exigentes.
Variedad en la oferta de snacks
La diversidad en la oferta de snacks es amplia, abarcando, a modo de rápido ejemplo, desde empanadas rellenas de atún y tomate, bacon, jamón y queso, galletas integrales, chips y barritas de vegetales o frutos secos, entre otras, hasta pequeños sándwiches de pollo o espinacas. Esta variedad permite a los consumidores elegir opciones que se ajusten a sus preferencias y necesidades dietéticas, contribuyendo a la popularidad y aceptación generalizada del snacking como parte integral de la alimentación diaria.
Las percepciones sobre el consumo de snacks han evolucionado significativamente con el tiempo. Darren Seifer, analista de la industria de alimentos y bebidas, lo detalla en un artículo publicado en la revista financiera Forbes. Según Seifer, “las actitudes hacia el consumo de alimentos entre comidas han cambiado drásticamente. En los años 80, más del 70% de los estadounidenses evitaba por completo los snacks, mientras que hoy, solo el 40% adopta esa postura. Al indagar sobre las razones para consumir snacks, encontramos que la mitad del tiempo lo hacen por motivos funcionales, como cuidar su salud o saciar el hambre, mientras que la otra mitad responde a razones puramente emocionales”.
El Snacking y su relación con los Bakery Café
Uno de los desafíos de los Bakery Café es Snackizar su oferta, a través de bocadillos que sean sabrosos, visualmente atractivos y lo más sanos posibles.
Así lo dice Jan Kamp, CEO de “Le Crobag”, uno de los Bakery Café de especialidad más importantes en Alemania.
“Para nosotros el concepto de “Snackification”, significa aumentar el consumo fuera del hogar, lo que no tiene por qué significar comida rápida. Nuestros productos así lo demuestran, a través de una nutrición consciente de la salud vía productos regionales sostenibles y de alta calidad, junto al uso de materias primas naturales”.
En resumen, la tendencia del snacking continúa en ascenso, impulsada por la búsqueda de conveniencia, calidad y opciones saludables. Las panaderías y cafeterías que se adaptan a esta demanda ofreciendo productos artesanales y nutritivos se posicionan favorablemente en un mercado en constante evolución.
Gracias por leerme, nos encontramos en febrero.
Para los que ya están de vacaciones… ¡muchas felicidades!
Fuentes:
Panamar Bakery Group
América Retail
The Food Tech
Snack Connection