Los snacks, sean dulces o salados, son apreciados por su practicidad y versatilidad, admitiendo su consumo en diversas situaciones y momentos de la jornada.
Para muestra un ejemplo; hace solo algunos meses la internacional Mondelēz desarrolló un informe titulado “State of Snacking: Future Trends”, en el que se analizan las macrotendencias de consumo que están moldeando el futuro del snacking.
Este estudio identifica varios factores clave, como los cambios demográficos, estilos de vida más dinámicos y flexibles, y la creciente necesidad de generar un impacto positivo tanto en las personas como en el planeta. Además, resalta la relevancia de la salud y el bienestar en las decisiones de consumo, junto con el renacimiento de la economía de la experiencia, que pone en valor las emociones y vivencias asociadas al consumo.
Y quizá sea ya una tendencia global. Según el informe “World Market for Snacks 2024” de Euromonitor International, el 18% de los adultos indios, el 17% de los adultos estadounidenses y el 13% de los adultos británicos han estado reemplazando sus comidas con snacks, ya que los cambios en el estilo de vida orientados a la conveniencia favorecen los snacks y las compras de los consumidores continúan viéndose afectadas por la incertidumbre económica.
«Las tendencias de la última media década en nuestro informe State of Snacking revelan que, a pesar de encontrarnos un entorno dinámico continuo y preferencias cambiantes, el snacking sigue siendo un pilar integral en la vida de los consumidores globales», afirmó a medios especializados Dirk Van de Put, Chairman y CEO de Mondelēz International. “A medida que un consumidor más intencional evoluciona, adoptando el snacking consciente, continuamos ayudándoles a elegir entre nuestras marcas con el objetivo de convertirnos en líderes mundiales del snacking”.
El estudio recalca el creciente interés de los consumidores por snacks que respondan a sus necesidades, al mismo tiempo que se ajustan a sus valores personales y medioambientales. Los consumidores confían en los snacks por sus propiedades beneficiosas, como el aumento de energía (75%), la mejora del estado de ánimo (74%) y la alineación con objetivos de un estilo de vida activo (70%). Además, el 63% de los consumidores encuestados buscan snacks que minimicen su impacto medioambiental.
Los snacks pueden ser una herramienta eficaz para mantener los niveles de energía estables y evitar el exceso de comida en las comidas principales, explica Jessica Cording, RD, autora de The Little Book of Game-Changers. Según Cording, “es fundamental eliminar el estigma asociado al consumo de snacks” y destaca que este hábito “puede ser una estrategia inteligente”. Jessica Cording también subraya que es “completamente normal” comer entre comidas, especialmente cuando hay largos intervalos entre ellas. Sin embargo, enfatiza la importancia de “hacer elecciones conscientes” al momento de optar por un snack.
Los consumidores han estado sometidos a un estrés sin precedentes estos últimos años debido a la crisis del costo de la vida y la inseguridad social entre otros desafíos. Los motivos que llevan a los consumidores a consumir snacks se están expandiendo y los fabricantes están combinando estas nuevas ocasiones e intenciones con ofertas que brindan oportunidades para un consumo más amplio a lo largo del día. Los snacks se han utilizado para aliviar el estrés y conducir a la comodidad, ya que ofrecen entretenimiento en reuniones, alegría en forma de obsequios o presentes asequibles y placer en forma de caprichos o premios.
Para finalizar este reporte, revisemos brevemente algunas cifras macro; Las ventas mundiales de snacks alcanzaron los 680 mil millones de dólares en 2024, un 3.7% superior al periodo 2023. Se espera que el mercado global de estos productos experimente un crecimiento sostenido en valor durante el presente año que acaba de iniciar.