Es parte de la nueva pastelería, muy talentosa y que trabaja a pedido. A ritmos artesanales, con insumos de alta calidad y con una interesante propuesta de productos dulces y salados.
Nos pusimos en contacto con Magdalena Cuevas Ureta, propietaria de Mai Pâtisserie, para conocer más sobre su trayectoria. En nuestra conversación, abordamos los inicios de su emprendimiento, su evolución en el tiempo y la visión que tiene para el futuro, explorando tanto los desafíos como las oportunidades que se presentan en su camino. ¡Iniciamos!
Hola Magdalena. Gracias por el momento que nos otorgas. ¿Cómo nace Mai Pâtisserie?
Gracias a ustedes por interesarse en conocer a Mai Pâtisserie, que surge como respuesta a la falta de calidez y personalización en los modelos de delivery actuales, donde a menudo se extraña ese toque artesanal que evoca recuerdos entrañables. Su esencia rescata el cariño de antaño, el sabor de una comida que conecta con la nostalgia, la sobremesa extendida de los domingos en familia o el inconfundible aroma de la torta casera de la abuela.
Mai Pâtisserie busca hacerse cargo de la falta de tiempo que todos tenemos, logrando reunir a la familia con algo rico, sin tener que pasar malos ratos sufriendo en la cocina.
¿Cuál fue el proceso que te acercó a la repostería?
Mis momentos felices siempre fueron en la cocina. Llegó el minuto que me tocó replantearme que quería para mi vida, que era lo que me motivaba y lo que me hacía feliz. Ese replanteamiento me llevó a dejar una carrera tradicional y empezar con gastronomía.
Me acerqué a la repostería precisamente por ingeniería comercial, que fue la carrera que dejé. La repostería tiene esa gracia de que todo es medido, todo tiene un paso y un proceso.
¿Planes a mediano y largo plazo para Mai Pâtisserie?
Este año, mi objetivo es el de establecer puntos de venta y distribución en diversas cafeterías y pastelerías de Santiago, permitiendo que mis productos lleguen a más personas y consolidando su presencia en el mercado. A largo plazo, aspiro a abrir mi propio café en Talagante, que sea un espacio acogedor donde pueda ofrecer una experiencia única a mis clientes. Sin embargo, quiero lograrlo sin descuidar ni perder los puntos de venta ya consolidados en Santiago, asegurando así una presencia sólida en ambos lugares.
«Creo que no hay mejor invento que los ¡EMPOLVADOS! Esas nubes de bizcocho rellenas con nuestro increíble manjar blanco cubiertos por azúcar flor… mmm, ¿te los imaginaste? Yo por lo menos si jajaja. ¡¡Encarga los tuyos!! Para ti o para regalar (No hay quien se resista)»
Instagram de Mai Pâtisserie
¿Qué puedes contarnos acerca de la elección de proveedores?
Me gusta la materia prima de mejor calidad, pero sin precios de locos. Por eso hay muchas cosas que las planto en mi huerta y otras que prefiero preparar yo, como por ejemplo la ricota, porque además del tema de costos y no tener preservantes, la casera siempre es más rica.
¿Cuáles son los productos más demandados por los clientes?
La mayoría de los clientes opta por el pack completo, que incluye tapaditos, un surtido de pastelitos y una deliciosa torta, garantizando así una experiencia completa y sin preocupaciones. Para celebraciones de mayor envergadura, muchos complementan su pedido con una tabla de aperitivos, asegurándose de que cada detalle esté cubierto. De este modo, pueden olvidarse de la organización y simplemente disfrutar del momento junto a sus seres queridos.
¿Cómo es el público de Mai Pâtisserie?
Mi público principal está compuesto por personas jóvenes, muchas de ellas con familia, que atesoran recuerdos de celebraciones compartidas y valoran cada instante con sus seres queridos. En su vida cotidiana, el tiempo es un recurso limitado, por lo que prefieren invertirlo en su familia, en ellos mismos o en sus amigos. Buscan crear y disfrutar momentos especiales, alejándose de experiencias impersonales y del enfoque tradicional del retail, en favor de algo más cálido, auténtico y significativo.
¿Cuál ha sido el mayor desafío que has enfrentado al dirigir Mai Pâtisserie?
Siempre es un desafío brindar una buena experiencia al cliente, sobretodo porque cuando yo estoy de ese lado, soy exigente. Me ha tocado tener que aprender que cada cliente es un mundo, cada quien tiene sus expectativas y tiempos muy claros, y siempre son muy exigentes con los mismos. Al entregar un producto, me toca soltar y confiar en que el cliente siga las instrucciones de conservación, para que la experiencia de su invitado sea agradable, y así de boca en boca gane otro cliente.
«Muchas, muchas gracias por seguir confiando en mi para llevarles las mejores tablas de aperitivo, tapaditos, mini quiche, empanadas, tortas, surtidos de pastelitos, etc. para sus celebraciones y eventos. Saludos, Maida. -Horneo para celebrar-«.
Instagram de Mai Pâtisserie
¿De qué logros estás especialmente contenta?
Son varios. Como ha mejorado mi mano y he aprendido y perfeccionado mis recetas. Como he ido conociendo a mis clientes, lo que me ha permitido mejorar mi catálogo. Haberme ganado la confianza de muchos, donde confían en mí, año a año para su cumpleaños. Las ediciones o colecciones especiales de pascua y navidad.
¡Un enorme agradecimiento a Magdalena por regalarnos un momento en su apretada agenda, especialmente en estas fechas en las que el mundo del Bakery está a toda máquina preparando delicias para Pascua! Sabemos lo demandante que es este período, por lo que valoramos aún más su disposición para compartir su experiencia y visión con nosotros.
Los invitamos a descubrir el talento y el buen gusto de Mai Pâtisserie, donde cada creación está hecha con dedicación y pasión. Si buscan sabores auténticos y una propuesta que combine tradición con toques innovadores, sin duda este es el lugar indicado. ¡No se lo pierdan!
Recuerden también encargar con anticipación por que los ricos productos de Mai Pâtisserie salen y se van… ¿Y cómo estar siempre en contacto con esta excelente casa repostera? Fácil, en la cuenta oficial de Instagram: @maipatisserie