Inaugurar una nueva tienda o local suele parecer el siguiente paso lógico para un negocio exitoso en el rubro del Bakery, pero es una decisión que debe pensarse muy detenidamente…
Sin embargo, la expansión mal planificada puede convertirse en el peor error de un emprendedor. Muchos empresarios creen que ampliar la cantidad de locales se traduce automáticamente en mayores ingresos. La realidad es que, sin una estructura sólida, la apertura de una nueva sede solo amplifica los problemas internos del negocio. Por ejemplo; si la operación depende demasiado del dueño, la falta de presencia en uno u otro local puede generar inconsistencias en la calidad, afectando la experiencia del cliente y, por ende, las ventas.
Y para ejemplificar esta situación, que es el sueño de la gran mayoría de los emprendedores del Bakery, me permito compartir un hecho que viví profesionalmente hace algunos años atrás con un ex cliente que tenía un exitoso restaurante en el sector de Plaza Ñuñoa, en Santiago.
No daré nombres. Solo diré que se trataba de un restaurante peruano fundado en 2005, que rápidamente comenzó a ganarse un lugar en la escena gastronómica de Plaza Ñuñoa, en Santiago. Su crecimiento fue constante, sostenido por una propuesta atractiva y un público fiel que valoraba la autenticidad de su cocina. Sin embargo, el entusiasmo por expandirse superó a la prudencia, y lamentablemente no escucharon las recomendaciones de quienes les aconsejaban consolidarse antes de dar el siguiente paso.
Apenas un par de años después de su apertura —y sin haber afinado completamente su identidad culinaria— decidieron abrir una segunda sucursal en Lo Barnechea, un sector altamente competitivo, rodeado de restaurantes consolidados y con altos estándares de servicio y calidad. La administración de este nuevo local fue entregada a un familiar de los dueños, una persona que, aunque cercana por lazos personales, carecía de la visión, el compromiso y, sobre todo, el espíritu que caracterizaba al equipo original.
La esencia del restaurante no logró trasladarse a esta nueva ubicación. El ambiente, el servicio y hasta el sabor eran distintos. Era, en la práctica, otro restaurante, sin alma, desconectado de lo que había hecho especial al primero. La clientela del sector no respondió como se esperaba, y al cabo de tan solo un año de operaciones, el local debió cerrar, dejando pérdidas millonarias.
El golpe no fue solo económico. La crisis también impactó al restaurante original en Plaza Ñuñoa. Lo que había sido un proyecto con futuro comenzó a resentirse por la presión financiera y la pérdida de foco. Con el tiempo, ese primer local también colapsó, cerrando así un ciclo que pudo haber sido exitoso si se hubiera tomado con más cautela y visión estratégica.
Revisemos los principales puntos a considerar al momento de pensar en expandirse, considerando que el primero de ellos, de acuerdo a diversos analistas, es una condición muy importante para ampliase con relativo éxito: «¡La marca se ha forjado una buena reputación! Si su negocio está generando mucha expectación, es una buena señal y podría estar listo para expandirse, con la condición que su negocio tenga una sólida reputación y una base de clientes leales que pueda extenderse a una nueva ubicación. Una marca consolidada puede facilitar la entrada a un nuevo mercado, ya que los consumidores ya conocen sus ofertas y confían en ellas”.
Los Costos Ocultos de una Nueva Sede
Uno de los principales errores al expandirse es no calcular adecuadamente los costos. El arriendo, equipamiento, personal, insumos y gastos operativos pueden generar un desbalance en el flujo de caja. Sin una estrategia financiera clara, el negocio podría quedar en una situación crítica, comprometiendo la estabilidad del local original.
Adaptar la Estrategia para Cada Ubicación
El mercado no es homogéneo. Lo que funciona en una ubicación puede no ser efectivo en otra. Factores como el público objetivo, la competencia y los hábitos de consumo varían y requieren ajustes en la estrategia comercial y de marketing. No estudiar estos factores puede traducirse en un local con bajas ventas y una inversión que no se recupera.
La Importancia de los Sistemas y Procesos
Para que una nueva sede funcione, es fundamental contar con sistemas de gestión estandarizados y procesos muy bien definidos. Desde la producción hasta la atención al cliente, todo debe ser replicable y eficiente. Invertir en tecnología, capacitación del equipo y en manuales de procedimientos permite mantener la calidad y optimizar la operación en cada nuevo punto de venta.
Abrir más sedes no es sinónimo de éxito si no se hace con estrategia. Antes de expandirse, un emprendedor del Bakery debe preguntarse: ¿Mi negocio está preparado para operar sin mi presencia constante? ¿Tengo los recursos financieros suficientes para sostener la inversión inicial y los costos operativos? ¿He analizado a fondo el mercado y adaptado mi propuesta de valor? Solo con una planificación rigurosa la expansión podrá ser un crecimiento sostenible y no una sentencia de fracaso.
«Emprender un negocio siempre implicará riesgos, pero con una adecuada planificación y preparación, es posible minimizar estos riesgos y aumentar las probabilidades de éxito. Mantenerse informado, aprender continuamente, elaborar un buen plan financiero y administrar eficientemente la empresa son pasos esenciales para cualquier emprendedor», es el consejo final de Sectorial, portal especializado en economía y administración.
Fuentes:
Sectorial
Coworking Santiago
Business