Pastelería sin Azúcar, pero igual de rica, con Berry Tasty

Hace ya algún tiempo atrás eran sinónimos, pero hoy la repostería tiene un nuevo camino, donde el dulce sabor está muy presente, pero con edulcorantes más amigables para el organismo.

Y esa es la vía de nuestra nueva entrevistada. Así se presenta en su website la creadora de este dulce emprendimiento; «Detrás de Berry Tasty estoy yo, Isidora Saravia; deportista, cocinera y una buena para los dulces. Hace muchos años que sueño con un concepto que sea más que una pastelería; una experiencia honesta que me represente y sea la unión de lo que me apasiona: la repostería y la vida sana”… entonces ¿Conversemos con Isidora y conozcamos más de su propuesta?

¿Qué te motivó a crear Berry Tasty y enfocarse en una pastelería sin azúcar, sin gluten y apta para diferentes necesidades alimenticias?

Berry Tasty nació de la unión de mis dos grandes pasiones. Por un lado, la pastelería, que descubrí durante mis estudios de cocina en Le Cordon Bleu. Fue ahí donde me di cuenta que ese era el camino que realmente me apasionaba. Sin embargo, no me sentí identificada con la pastelería tradicional, cargada de azúcar y productos que no reflejan mi estilo de vida. Yo prefiero una alimentación saludable, evito el consumo de azúcar en mí día a día, y por eso sentía la necesidad de crear algo que estuviera alineado con mis valores. Quería ofrecer un producto que no solo tuviera sentido para mí, sino que también pudiera disfrutar personalmente. Así nació este proyecto.

¿Cuáles son los principales desafíos al desarrollar recetas de repostería saludable?

¡Esa es mi parte favorita!, transformar recetas tradicionales, en un producto saludable, pero rico. En Berry Tasty queremos que las personas coman algo saludable, sin azúcar pero que sea rico de sabor y apetecible a la vista. El principal desafío está en lograr que, al probar el producto, la persona no perciba que está elaborado sin azúcar.

Para conseguirlo, es necesario realizar múltiples pruebas, ajustar recetas y afinar detalles hasta alcanzar una textura y un sabor que resulten agradables y naturales. A esto se suma otro reto importante: derribar el estigma que aún persiste en torno a los productos saludables, esa idea instalada de que lo sano es insípido o poco apetitoso. Superar esa barrera cultural es parte esencial de nuestro trabajo.

¿Qué ingredientes utilizas como alternativas al azúcar y la harina tradicional, y qué beneficios aportan?

Como reemplazo al azúcar utilizo la alulosa que es un endulzante que bueno está súper de moda hoy en día en el mercado y me gusta mucho porque el sabor no es amargo, no le da como un sabor típico a endulzante como la Stevia y también es apto para diabéticos, no tiene calorías y no provoca malestar estomacal.

En muchos lugares se utilizan, por ejemplo, endulzantes como el maltitol, que pueden ser bastante perjudiciales para la microbiota intestinal. Por eso, prefiero trabajar con alulosa, que es una alternativa más amigable con el organismo. En cuanto a las harinas, la base principal de mis recetas es la harina de almendra, que considero la reina de mi pastelería. Me encanta porque funciona muy bien como sustituto de la harina tradicional: aporta humedad a las preparaciones y, además, entrega todos los beneficios nutricionales de la almendra, como sus grasas saludables. Esto también influye en la forma en que se consume el producto; al ser más nutritivos y saciantes, no necesitas comer grandes cantidades —no hace falta comerse cuatro alfajores o varios trozos de torta— porque con porciones más pequeñas ya te sientes satisfecho. En recetas que no siguen la línea Keto, incorporamos harina de avena como una opción saludable y versátil.

«Es por esto que creé Berry Tasty, un lugar en que todos los productos son libres de azúcar, pero igual de ricos que uno tradicional. Con ingredientes de calidad y que, la verdad, yo comería. Jamás sacaría un producto que no me guste o que tuviera ingredientes que me perjudiquen –me cansé de esos endulzantes que afecten la guata–. Quiero que lo pasemos bien comiendo y disfrutando de nuestros antojos dulces» Website de Berry Tasty

¿Cómo logras mantener la textura y el sabor en sus productos sin utilizar los ingredientes convencionales de la pastelería?

Disfruto mucho transformar recetas tradicionales en versiones más saludables y sin azúcar. Ha sido un proceso de ensayo y error, simplemente probando. Por ejemplo, en lugar de harina de trigo, suelo usar harina de almendra, cuidando siempre que sea de buena calidad y sin piel, porque la harina con piel deja un sabor amargo en las preparaciones. Para reemplazar el azúcar, la alulosa ha sido una gran aliada: al cocinar con ella, la textura y el resultado final se parecen muchísimo a los de una receta tradicional.

¿Cuáles son los productos más populares entre sus clientes y qué los hace especiales?

Dentro de los snacks, el más querido por la gente es el galletón Keto. Lo hago con harina de almendra y se ha vuelto una compra fija semana tras semana. Muchos lo eligen como su snack del día a día, porque además de ser delicioso, es saludable y perfecto para media mañana o cuando necesitas algo rico que te haga bien.
Y si hablamos de tortas, la estrella es, sin duda, la torta Caluga. Tengo dos versiones, y ambas son sin azúcar, porque esa es la esencia de todo lo que hago.
Una es la torta Caluga Keto, con harina de almendra, nueces, y un manjar suave y cremoso hecho con crema.
La otra es una versión también sin azúcar, hecha con harina de avena y nueces, y un relleno muy especial que recuerda a la torta Caluga tradicional. Lleva leche condensada, pero hecha por nosotros, sin azúcar, y va acompañada de manjar y frambuesas.
Son tres productos que la gente ama, y para mí es muy bonito ver cómo se vuelven parte de sus momentos especiales.

¿Has notado un crecimiento en la demanda de este tipo de repostería en Chile? ¿Cómo ha evolucionado el interés del público?

Sí, definitivamente creo que cada vez hay más conciencia sobre la alimentación saludable. La gente está evitando el azúcar, no solo por condiciones como la diabetes, sino porque ya se sabe que el azúcar no le aporta beneficios al cuerpo y puede generar enfermedades. Hoy, muchas personas optan por dejarla fuera de su dieta como una forma de cuidar su bienestar.

Nosotros trabajamos con varias cafeterías, y hemos notado cómo, poco a poco, nos piden más productos sin azúcar. ¿La razón? El público lo exige. Hay una demanda real por opciones más saludables, y eso nos parece excelente. Es una señal clara de que las personas están tomando decisiones más conscientes.

Además, lo más bonito de todo es que muchas personas ya se han dado cuenta de que lo saludable no tiene por qué ser fome. Se puede disfrutar de cosas ricas, sin azúcar y sin ingredientes de baja calidad. Y justamente para eso existen nuestros productos: para demostrar que lo saludable también puede ser delicioso, lleno de sabor y hecho con cariño.

¿Qué importancia tiene para ustedes la educación del consumidor en torno a la alimentación saludable y los beneficios de sus productos?

Para mí, como dueña de una pastelería saludable, tiene mucha importancia que la gente sepa de los beneficios de no consumir azúcar, de preocuparse de lo que están comiendo. Yo, de hecho, ahora estoy dictando clases de pastelería saludable, donde enseño a hacer los productos que vendo. Y no quiero ser egoísta con eso. Sé que muchas pastelerías son muy celosas con sus recetas y prefieren mantener en secreto sus procesos para que nadie sepa cómo elaboran sus productos.

En mi caso, es todo lo contrario: me encanta compartir lo que sé. Disfruto enseñando y mostrando que un postre no necesita una larga lista de ingredientes, ni tampoco productos de baja calidad que pueden afectar la salud. Con pocos insumos, y aprendiendo a hacer reemplazos inteligentes —como usar alulosa en lugar de azúcar—, es totalmente posible preparar cosas deliciosas y, al mismo tiempo, mucho más consciente.

«¡Me cansé de endulzantes que afectan la guata! Por eso, aquí encontrarás solo lo mejor. Te invito a disfrutar de tus antojos dulces sin preocupaciones» Instagram de Berry Tasty

¿Qué innovaciones o nuevas recetas están explorando para seguir ampliando su oferta de productos saludables?

Creo que lo primero es ver lo que está de moda en general, lo que la gente está consumiendo. Por ejemplo, lo que mencioné que la torta caluga es la torta más pedida es porque está full de moda. Entonces, obviamente, nosotros hicimos una reinvención de esto, reemplazamos ingredientes de todo y creamos esta torta caluga sin azúcar, con avena y también la otra opción con harina de almendra para la gente keto. Hay que estar atenta a las modas, a lo que la gente le gusta consumir en el momento y recrearlo de una forma más funcional.

Otra de las innovaciones que he incorporado, es la realización de clases de repostería saludable. La idea nació a partir de la demanda de muchos clientes que me escribían preguntando si hacía talleres para enseñar mis recetas. Al principio no lo tenía contemplado, pero en febrero decidí animarme y comenzar con los talleres. La experiencia ha sido increíble: ya he realizado cuatro clases y en este mes vienen la quinta y la sexta. Ha sido muy gratificante poder compartir todos mis conocimientos sobre pastelería sin azúcar, además de entregar consejos y tips útiles para que mis clientas puedan preparar sus propios productos en casa, de manera consciente y para su propio bienestar.

¿Qué mensaje le darías a quienes creen que la repostería saludable no puede ser deliciosa?

Los invito a que se atrevan a probarlo, porque un producto más saludable o sin azúcar no significa que sea inferior. Se puede lograr un sabor igualmente delicioso sin tener que recurrir al azúcar ni a cientos de ingredientes. Con pocos insumos y sabiendo cómo reemplazar de manera inteligente en las recetas, se pueden obtener productos de excelente calidad y con un sabor increíble.

Para mí, eso es lo más importante. No por nada el nombre es Berry Tasty; si voy a ofrecer un producto, tiene que ser realmente delicioso, algo que yo misma disfrute y recomiende con total confianza. Por eso invito a todos a motivarse a probar, a cuidar su salud sin renunciar al placer de comer rico. Porque sí, es totalmente posible llevar una alimentación saludable y, al mismo tiempo, disfrutar de sabores increíbles.

Agradecemos a Isidora Saravia por habernos dedicado su tiempo para responder nuestras preguntas y compartir con nosotros su visión personal. Su enfoque revela cómo esta dulce actividad, en constante reinvención, ha logrado evolucionar con el paso del tiempo, adaptándose a las nuevas demandas y gustos del público. Isidora nos ha mostrado cómo el Bakery pastelero no solo se ha transformado en una propuesta culinaria innovadora, sino también en una experiencia capaz de generar momentos de disfrute y conexión para las nuevas generaciones.

Para seguir esta propuesta, los datos son:
Website: https://www.berrytasty.cl
Instagram: https://www.instagram.com/berrytastycl

1 comentario en “Pastelería sin Azúcar, pero igual de rica, con Berry Tasty”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 − 5 =