Cuando abril se muestra con sus hojas doradas y las primeras brisas otoñales en nuestro país, en muchos hogares chilenos empieza a sentirse una atmósfera especial.
Se habla del “Conejito”, se planean escondites en el patio o dentro de casa, y los supermercados se llenan de canastitas, envoltorios brillantes y figuras de chocolate que hacen brillar los ojos de grandes y chicos. ¡Es Pascua de Resurrección, y en Chile también se celebra con huevos de chocolate!
Una tradición que cruza continentes… y llega a Chile
Aunque el origen de esta costumbre viene del hemisferio norte —donde la Pascua coincide con la primavera y el renacimiento de la naturaleza—, en nuestro país esta festividad encontró su propio ritmo. Adaptamos con gusto la tradición del huevo de chocolate y la transformamos en un ritual familiar, lleno de ternura y complicidad.
En muchos hogares chilenos, la mañana de Pascua es sinónimo de búsqueda. Los niños corren por el jardín, la terraza o incluso el living, buscando los tesoros que el “Conejito” dejó escondidos. No falta el adulto que se hace el distraído mientras los más pequeños revisan maceteros, cortinas o hasta el horno de la cocina.
Más allá del chocolate: un momento para compartir
Si bien hoy los huevos de Pascua vienen en formatos que van desde lo industrial a lo artesanal, con rellenos que incluyen manjar, galletas o sorpresas, lo verdaderamente importante sigue siendo el gesto. Regalarlos —o esconderlos— es una forma de decir “me importas”, “te acompaño”, “sigamos creando recuerdos juntos”.
Y es que en Chile, como en muchos otros rincones del mundo, las tradiciones que giran en torno a la comida tienen un fuerte componente afectivo. Así como compartimos empanadas en septiembre o pan de Pascua en diciembre, los huevos de chocolate se han ganado su lugar en el corazón de las celebraciones familiares.
Pero atención; la constante alza de precios del cacao es una nube que oscurece…
Pero no todo es dulce y feliz… Así lo explica Mega Noticias: «¿Por qué subió el precio del chocolate? Esta alza se debe a que el cacao proviene del continente africano, sector que se ha visto afectado por fenómeno climatológico, que han provocado que la producción de cacao esté disminuyendo. La menor producción es la que genera que aumente el valor del cacao y por consecuencia de los chocolates, a días de Semana Santa».
El precio del principal insumo del chocolate no ha dejado de incrementarse de manera sostenida durante los últimos meses. El alza significativa en el valor del cacao a nivel internacional ha repercutido directamente en el costo final de los productos derivados, haciendo que los precios del chocolate hayan aumentado entre un 30% y un 40%. Esta situación plantea un nuevo escenario para los consumidores, especialmente en épocas festivas como la actual, donde los huevitos de chocolate forman parte esencial de las celebraciones.
Aunque en el mercado es posible encontrar alternativas sucedáneas y chocolates de buena calidad a un precio algo más accesible, lo cierto es que aquellos que prefieren mantener la tradición con productos de mayor pureza y elaboración deberán considerar un ajuste en su presupuesto. Este incremento en los costos no solo afecta la decisión de compra, sino que también puede cambiar los hábitos de consumo, invitando a las personas a buscar opciones más económicas o a reducir la cantidad de productos adquiridos para estas fechas.
Aun así, el espíritu festivo y el deseo de compartir un detalle dulce sigue vigente, y es posible seguir disfrutando de estas tradiciones con una mirada más consciente y equilibrada.
Fuentes:
La Cuarta
24 Horas
Mega Noticias