El futuro de este exitoso emprendimiento, fundado en el año 2015, se sigue construyendo con la misma pasión que los llevó a ser un triunfante referente desde sus primeros días.
Conversamos en profundidad con Diego Lisoni, Gerente General y Chef Ejecutivo de El Taller, para descubrir cómo esta innovadora propuesta sigue expandiendo su influencia en el mundo de los helados artesanales, su primer gran vertical de negocio.
Con una visión estratégica y un entusiasmo que contagia, Diego nos compartió cómo El Taller no solo perfecciona día a día su línea de helados —que es sinónimo de calidad y creatividad—, sino que también está impulsando su presencia en productos anexos, diversificando la propuesta que complementa su dulce y cremosa promesa original.
¿Nos relatas el proceso que los lleva a inaugurar un nuevo local en La Dehesa?
El proceso de apertura para el local de La Dehesa fue muy bonito. Nos contactó la inmobiliaria del proyecto Zoco Santiago a principios de 2024, contándonos que querían tener a El Taller en su local icónico y punto focal del proyecto (“El Nido”) que comunica el espacio hacia el exterior por Av. La Dehesa y al interior de este nuevo e icónico centro comercial.
En este espacio pudimos desarrollar un formato de local que conversaba con nuestra historia pero con una mirada moderna de nuestra visión de heladería. Para ello nos ayudaron MVM Arquitectos y la diseñadora Alejandra Silva, equipo profesional de alto estándar con el que estamos llevando adelante proyectos muy importantes para El Taller. La apertura fue en pleno invierno, el 1° de Junio y hemos tenido una gran recepción. Estamos muy agradecidos del cariño, recepción y preferencia desde ese momento y hasta ahora vamos muy bien avanzando, con desafíos tanto para El Taller en continuar con las novedades y calidad, como para Zoco, que poco a poco va desarrollando su proyecto.
«Elegidos entre las Mejores 40 Heladerías del Mundo por The Daily Meal y terceros de Sudamérica en su última edición, los invitamos a probar nuestras constantes y sorprendentes innovaciones en Sabores de Chile y ¡Clásicos de Siempre!».
Website de El Taller.
Hay novedades en la Carta de Helados, ¿Nos detallas cuáles son?
¡En El Taller, tenemos 5 Cartas que presentamos todos los años! Las 4 estaciones y la Carta de Navidad y Fiestas de Fin de Año. Estamos en este momento muy felices presentando nuestra Carta de Otoño y lo recibimos con mucha alegría, con sabores de nuestra tradición como Helado de Dulce de Membrillo, Uva Crimson (lejos la más rica uva de mesa de la séptima región) y Cocadas (si, las bolitas que hacen los niños con coco y manjar).
También destaca en esta carta un helado de Leche Nevada, ¡éste no es un helado cualquiera! El helado está pensado en esa “sopita” maravillosa del recetario de las familias chilenas, aliñadita con canela y vainas de vainilla. Y acompañando esta maravilla los merenguitos, escalfados en la receta original, desecados en esta linda versión que nos llena de orgullo y busca recordarnos nuestra historia familiar. Y para los melancólicos del verano, viene nuestro helado de Palmeritas, con mini palmeritas y todos los sabores de este sabor tradicional de Chile y sus playas.
En esta época de otoño, sugerimos preparaciones para el cambio de estación, como el Affogato, que es un helado de Avellana de Linares (o Vainilla blanca si es tradicional) con dos shots de espresso cortitos. ¡¡Una maravilla!! Además de acompañar con helado preparaciones tibias como Volcán de Chocolate, Waffles, Brownies y Blondies.
«Somos apasionados del servicio y de hacer productos de calidad, eso nos mueve, a eso aspiramos siempre. Recibimos con orgullo ese reconocimiento (Uno de los mejores 100 restaurantes de Chile por la guía La CAV 2016) y seguiremos trabajando con toda nuestra energía para que la experiencia en El Taller sea siempre espectacular”.
Diego Lisoni a RedBakery en julio de 2018
Hoy, El Taller se proyecta como un actor clave no solo en la producción, sino en la entrega integral de soluciones gastronómicas, atendiendo con precisión las necesidades de sus clientes actuales y abriendo las puertas a nuevas alianzas estratégicas. Una evolución que no pierde de vista la esencia artesanal que los caracteriza, pero que incorpora innovación, flexibilidad y una fuerte orientación al cliente en cada nuevo paso.
¿Por qué se hizo necesario contar con un centro de producción?
El Taller cuenta actualmente con tres canales de venta: locales, online y ventas a empresas. En cada uno de ellos hemos avanzado de manera responsable, manteniendo un firme compromiso con la excelencia tanto en nuestros productos como en el servicio que ofrecemos.
Al llegar a un punto en que la capacidad de producción de nuestra casa matriz comenzó a limitar nuestras posibilidades de crecimiento, nos vimos ante la necesidad de dar un paso estratégico: iniciar la agrupación de toda nuestra producción en un nuevo espacio que nos permitiera proyectar nuestro desarrollo a cinco años, de acuerdo con un plan de expansión cuidadosamente elaborado.
Sin embargo, el comienzo no estuvo exento de dificultades. A pocos días de iniciar operaciones en las nuevas instalaciones, fuimos víctimas de un robo que afectó seriamente nuestros equipos: se llevaron máquinas de producción, equipamiento diverso e insumos esenciales. Frente a este duro golpe, recibimos el apoyo invaluable de colegas heladeros de la industria, quienes nos facilitaron equipos de manera solidaria mientras encargábamos nuevas máquinas a Italia. Esta experiencia, aunque extremadamente difícil, nos permitió sentirnos profundamente acompañados y respaldados por nuestra comunidad.
A partir de ahí, el camino ha sido de aprendizaje constante, de consolidación y de fortalecimiento de nuestro equipo a través de una capacitación continua. Hoy, nos encontramos ad portas de lograr la certificación HACCP, un hito muy significativo que reafirma nuestro compromiso con la calidad, la seguridad alimentaria y la mejora continua de nuestros procesos.
Coméntanos sobre la ampliación de la propuesta; galletones, café…
Nuestra propuesta en locales incluye la posibilidad de atender necesidades durante todo el día: desde paneras con huevos revueltos, palta y otros, pasando por bollería y pastelería de alta calidad hasta almuerzos con pastas y preparaciones de gran nivel como propuesta de almuerzo al paso, con jugos naturales, café de especialidad y sándwiches de gran factura. También contamos con productos sin azúcar y especiales para dietas bajas en carbohidratos (como la Keto), con productos de excelencia. Y por supuesto el helado artesanal de alta calidad que nos caracteriza.
También estamos felices de presentar nuestros nuevos galletones El Taller, especiales para disfrutar la experiencia de helado y acompañamientos. Estos galletones están elaborados con mantequilla de alta calidad e ingredientes especiales que llevan la experiencia de esta combinación ¡a otro nivel!
Contamos con cuatro opciones que ya se pueden encontrar en locales y en nuestra web www.eltallerchile.cl: Galletón Frambuesa y Chips Chocolate Blanco (Artesanal de Frambuesa y chispas de chocolate blanco. Hecho con mantequilla y materias primas de alta calidad), Galletón Limón y Cremoso Limón: Artesanal de Limón Relleno con un cremoso de limón. Hecho con mantequilla y materias primas de alta calidad.
Junto a ellos, el Galletón de Mantequilla y Chips de Chocolate (Artesanal cubierto con chips de chocolate semi amargo. Hecho con mantequilla y materias primas de alta calidad) y el Galletón Oreo y Chips de Chocolate Semi Amargo (de Mantequilla y galleta Oreo con chips de chocolate semi amargo). Hecho con mantequilla y materias primas de alta calidad.
Los «Helados de Edición Limitada» son geniales, ¿Cómo es el proceso de creación?
¡Nos encantan los desarrollos especiales! Junto con las cinco cartas que lanzamos al año, observamos durante el año “microtemporadas” o productos muy particulares como las Trufas de Invierno de Futrono, Murtas, Morchellas, Caviar Oscietra de Parral (más austral del mundo) y otros insumos que consideramos nobles y de interés para desarrollar nuevos sabores que puedan ser incorporados a nuestra propuesta como parte de estas Ediciones Limitadas, que muchas veces vienen de la mano de sinergias con otros emprendedores especialistas en algún tema. Hoy contamos con más de 350 sabores ya desarrollados, y cada año seguimos en investigación y proceso de nuevos sabores.
¿Tendencias heladeras en Chile para el 2025 – 2026?
Este mes cumplimos en El Taller diez años desde que abrimos en Providencia 1467. En ese entonces las opciones de heladerías artesanales eran un poco más acotadas. Hoy felizmente han aparecido nuevas tiendas en distintas partes del país, hay más información para aprender sobre este noble oficio y eso ha permitido abrir nuevas conversaciones sobre la heladería en Chile.
Recientemente ACHIGA organizó junto a su acreditado Concurso Anual de Cocina Chilena y Menú (que luego lleva al candidato del Bocuse D´Or) el primer concurso de Heladería, del que me invitaron a ser parte del comité organizador y jurado, con gran participación e interés en el rubro. ¡Incluso el ganador es de la región del Biobío! Esto habla del momento que se vive; aparecen actores endémicos y con herramientas para construir relatos mucho más culturales de sectores, pueblos, ciudades y su entorno, que es fantástico y aporta a la construcción de nuestra identidad heladera.
También se está viendo con más frecuencia la búsqueda de productos que contengan menos sellos y otros enfocados en alimentaciones especiales: reducidos en azúcar, sin lactosa, plant based y otros, lo que pone a prueba la comprensión de la formulación de helados y sus alternativas de reemplazo.
En síntesis, la tendencia heladera 2025-2026 es la profundización y mejora de la oferta de nuestros sabores y saberes, el recetario nacional hecho helado, y eso en El Taller nos llena de orgullo y alegría.
Agradecidos, como siempre, por la gran disposición de Diego y del equipo de El taller para conversar con el staff de comunicaciones de RedBakery. Para aproximarse a la experiencia que están ofreciendo les invitamos a visitar sus locales de Av. Providencia 1467 (Providencia), La Dehesa 1500 (Lo Barnechea) y apertura el 15 de Agosto de 2025 del nuevo local en MUT (Las Condes).
También están en www.eltallerchile.cl y plataformas (Uber Eats, Pedidos Ya, Rappi) en el Gran Santiago, a través de sus tiendas y tiendas oscuras en ubicaciones estratégicas. Adicionalmente ofrecen Venta Food Service. Con este servicio, en diferentes formatos a todo Chile, hacen equipo con sus fieles clientes corporativos.