Sabores que Trascienden: La Elegancia Creativa de Noëlle Bakery

Es un emprendimiento que, literalmente, está saliendo recién del horno, pero muestra ya en sus primeras semanas de vida una personalidad muy definida y una calidad que se destaca.

Aquí la primera y gran especialidad es el pie, en sabores que seducen y mucho; Limón Menta, Maracuyá, Mango, Nutella, Pistacho, entre otros. Las propuestas de tamaño también llaman la atención; «Petit», «Classique» y «Grand». El pie, como sabemos y disfrutamos, es un postre para muchos irresistible, de base crujiente y dorada, que envuelve un relleno jugoso y fragante—puede ser de frutos especiados, limón cremoso o frutos rojos intensos—coronado a veces con suaves merengues o crumbles dorados. Cada bocado es un contraste entre lo crocante y lo suave, lo dulce y lo ácido. Una delicia que seduce desde el primer aroma.

En Noëlle Bakery, sin embargo y en base a una notable creatividad, dan unos pasos más allá y definen así el corazón de sus creaciones; «Base de galleta y relleno cremoso de tu sabor favorito, cubiertos con merengue suizo y una flor de ganache de chocolate blanco como toque final (menos los de limón, que se lucen a su manera)». ¿Conversemos con su creadora para saber un poco más de este nuevo emprendimiento?

Presentemos a Renata Viveros, ¿Qué te motivó a ingresar al mercado del Bakery?

Desde muy chica me gustó la cocina. Y desde siempre tuve una conexión especial por lo dulce, quizás porque pienso que la pastelería tiene algo mágico, muy emocional: evoca recuerdos, crea lindos momentos y conecta con las personas de una manera única.

Yo soy kinesióloga de profesión, pero había en mí una curiosidad constante que nunca desapareció. Al comienzo no sabía muy bien qué hacer con esa inquietud, pero con el tiempo sentí la necesidad de darle forma, de escucharla. Entonces, lo que me motivó fue el poder elaborar postres que no solo fueran ricos sino también que fueran visualmente hermosos, hechos con dedicación, con cariño y con intención. Descubrí que en ese proceso podía volcar una parte muy auténtica de mí. Y al final, terminar haciendo algo único y que puedo compartir con otros, fue lo que me impulsó a meterme de lleno en esto.

Expliquemos un poco los formatos que ofrecen: «Petit» es una porción individual de 7 centímetros de diámetro y 2,5 centímetros de alto. «Classique» está pensado para una o dos personas, también de 7 cms, de diámetro, pero con un alto de 4 cms. Finalmente el formato «Grand» está elaborado para que lo disfruten diez a doce personas, con un diámetro de 20 cms.

¿Cómo nace Noëlle Bakery y cuáles fueron los primeros objetivos conseguidos?

Noëlle nació como una idea súper personal. Al principio mi plan no era partir con pies sino con una variedad de cosas dulces y hablando con mi papá él me dijo que debería experimentar en algo nuevo que distinguiera y diferenciara a Nöelle, ahí fue cuando me dijo que debería tratar haciendo distintos sabores de pies, que al principio yo pensé que era básicamente imposible pero aquí estamos.

Quería crear un espacio donde los postres tuvieran una estética delicada, casi editorial, pero sin dejar de ser cercanos ni ricos. Uno de mis primeros objetivos era que la gente identificara los pies no solo por sabor, sino también por su look. Y estamos en camino a eso, que reconozcan los postres por sus detalles, como la flor de ganache y la decoración según el sabor.

Al comienzo de la conversación se mencionó el merengue suizo. En general los reposteros que hemos entrevistado utilizan una o varias de las tres técnicas en tendencia actual para elaborar el merengue; El merengue suizo es el segundo más estable de los tres tipos de merengue, además de ser el idóneo, el más eficiente para preparar horneado y se elabora batiendo claras de huevo y azúcar en baño maría y luego en una batidora eléctrica. El merengue francés se prepara batiendo azúcar con claras de huevo y el merengue italiano, mezclando jarabe de azúcar con claras de huevo mientras están siendo batidas.

¿Cuál es el producto que te ha entregado mayores alegrías hasta la fecha?

No sé si será muy pronto para definir cuál sería el que mayores alegrías me ha dado ya que partí vendiendo hace dos semanas, pero si he notado un muy buen recibimiento de los formatos Classique y Petit, que es más entretenido igual porque la gente puede armar sus cajas en formatos de 3 o 6 y elegir distintos sabores y han sido súper bien recibidos por la gente, que es lo más lindo.

Cuéntanos acerca de la elección de los insumos que utilizas…

Soy bien exigente con eso. Me fijo mucho en la calidad, en cómo se comportan los ingredientes según la receta. Trabajo con pulpas naturales, me preocupo de hacer yo la mantequilla de pistacho, usar buenas marcas y cuido cada detalle porque se nota en el resultado.

Cuando partí con la idea de crear una pastelería sabía bien la importancia de no perder la calidad ni abaratar los costos, y es por eso que me tomé todo el tiempo del mundo. Estuve cinco meses probando distintas recetas e insumos hasta llegar a elaborar la que más me gustaba. Lo artesanal tiene ese plus y la gente lo agradece mucho: sabes lo que estás comiendo y lo que hay detrás de cada preparación.

Renata tiene muy claro cuáles son los próximos pasos que dará para que Noëlle Bakery avance en el competitivo mercado nacional: “Estoy súper enfocada en seguir desarrollando la línea de pies, incorporar sabores de temporada, jugar con formatos nuevos y eventualmente tener un punto de venta físico. Me encantaría que Noëlle creciera sin perder ese sello cuidado y personalizado que tiene hoy”.

Desde tu experiencia, ¿nos puedes entregar una reflexión sobre el mercado pastelero?

Creo que está creciendo muchísimo, pero también está más exigente. La gente busca productos ricos, sí, pero también busca una experiencia, una estética, algo que los conecte. No basta con hacer algo bonito o rico por separado: tiene que tener coherencia, cariño, y eso se nota. Lo artesanal tiene mucho valor, y cuando se trabaja con dedicación, el público lo reconoce. Además, creo que la gente está buscando productos distintos y eso también fue lo que traté de hacer con Noëlle, poder ofrecer algo que quizás no habían visto antes.

Noëlle Bakery realiza entrega a domicilio en las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea. Para pedir solo se debe escribir al WhatsApp o Instagram con los detalles de la delicia que quieres y elegir la forma de pago… y siempre recordar que, como es a pedido, se debe solicitar con al menos 48 horas de anticipación.

Deseamos a Renata Viveros que todo lo que tiene proyectado pueda hacerse realidad y esperamos recibir pronto sabrosas novedades y buenas noticias de este emprendimiento que da sus primeros pasos. ¿Dónde seguirles? Esta es su cuenta en Instagram: @noelle_bakery

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =