Potenciando la Experiencia del Bakery

En la actualidad gracias a la tendencia contemporánea, las panaderías y pastelerías han mutado, dejando de ser solamente espacios funcionales dedicados a la venta de productos horneados.

Hoy, la tiendas dedicadas al Bakery, sobre todo las panaderías y pastelerías, que cargan con una memoria colectiva y de tradición de ser lugares algo inhóspitos y básicamente transaccionales donde «esperas tu turno, compras y te vas», ahora se redefinen… se reinventan, concibiéndose como experiencias sensoriales integrales, donde el diseño y la arquitectura interior juegan un rol muy importante. La estética, la distribución del espacio, la elección de los materiales y la iluminación utilizada, entre otras consideraciones, son aspectos que dialogan con la identidad del negocio, conectando emocionalmente con los consumidores.

En esta columna me explayaré en varios temas, pero todos relacionados con esta máxima; “la primera impresión cuenta”. En un mercado que cada día es más complejo para el Bakery, el diseño interior se transforma en un lenguaje visual capaz de comunicar de inmediato la propuesta de valor de una panadería o pastelería. En pocos años mucho ha cambiado. Ya no basta con tener un buen producto; el espacio debe invitar, emocionar y ser memorable. Desde vitrinas de exhibición minimalistas hasta mobiliarios con texturas naturales, todo elemento comunica algo sobre la marca: artesanía, sustentabilidad, innovación o herencia tradicional.

«¿Qué estrategias de diseño se aplican en los interiores contemporáneos de panaderías y pastelerías? Si bien la arquitectura es capaz de servir de inspiración para el diseño de formas y configuraciones de elementos comestibles, también aporta la técnica del dibujo descriptivo, la composición arquitectónica y la planificación por etapas al lenguaje gastronómico. Centrando su pensamiento en las personas y sus necesidades, ambas disciplinas buscan alcanzar la precisión siendo el diseño de interiores un amplio campo de actuación donde explorar el uso de figuras, colores, materiales y diversos equipamientos para mejorar las experiencias de sus usuarios», reflexiona el prestigioso portal especializado en arquitectura y diseño Arch Daily.

La arquitectura como extensión del sabor

He conversado con una amiga diseñadora de interiores y ella es absoluta con su opinión; “Una buena distribución interior no solo mejora la circulación de los clientes, sino que también puede destacar el proceso de elaboración como parte de la experiencia de visitarles”. En las panaderías contemporáneas habitualmente se decide mostrar el área de cocina o instalar paredes de vidrio que dejan entrever el trabajo artesanal, lo que ayuda a comunicar varios objetivos sin decir nada; la transparencia en la elaboración, la dedicación de los maestros obradores y el dominio técnico del equipo en su conjunto. Este recurso conecta emocionalmente con los clientes y refuerza la confianza en la calidad del producto.

Materialidad y sensorialidad

¿Qué texturas o materiales están hoy apoyando en este objetivo de las nuevas panaderías y pastelerías?; Maderas, mármoles, cerámicas rústicas y colores neutros o terrosos son algunas de las elecciones más frecuentes, que evocan lo natural y lo artesanal. Porque se debe “competir” con la comodidad de tu living o la calidez de tu cocina, estos proyectos deben diferenciarse y por esto también incorporan elementos contemporáneos —como una estudiada iluminación focalizada, concreto pulido o neones decorativos— para generar contraste y una atmósfera más contemporánea. Esta combinación de estilos permite crear ambientes que no solo acogen, sino que se diferencian y se recuerdan.

Branding espacial

Mi amiga diseñadora me ha ayudado mucho para poderles comunicar estos aspectos que ayudan a nuestro querido Bakery y que muchos emprendimientos ya han adoptado para beneficio de sus objetivos, porque las labores de interiorismo en estos negocios va mucho más allá de lo decorativo: es una herramienta de branding espacial. Desde el cómo y dónde ubicar los productos, la elección de los colores y diseños de los uniformes del personal, el empaque, en fin… todo debe estar en armonía con el entorno físico. Las panaderías / pastelerías que comprenden esta orientación logran transmitir una narrativa sólida que se vive en cada detalle, generando mayor fidelización de los clientes y facilitando todo tipo de marketing y publicidad.

Espacios para quedarse…

Entiendo perfecto, y tenemos claro que esto trata de una inversión a menudo significativa, porque para ser inolvidables se debe ser diferente, atractivo. Los locales que invierten en diseño interior se convierten, de este modo, en puntos de encuentro social y comentario obligado entre amigos en grupos de WhatsApp. Por esto en otros mercados y ahora en nuestro territorio nacional, vemos un auge de cafeterías y pastelerías con mesas, terrazas y rincones “fotografiables o videables” para las redes sociales personales, porque se trata siempre de mostrar en los lindos lugares que visitamos, ¿o no?

Este tipo de espacios debe hoy invitar no solo a comprar, sino a quedarse, conversar, trabajar u rato o simplemente disfrutar de un grato momento con familiares o amigos. En ese sentido, el diseño también cumple una función estratégica: aumentar el tiempo de permanencia del cliente y, lógicamente y como dicen los expertos comercializadores, su ticket promedio.

Por ahora es todo. Les agradezco la lectura de este y de todas las columnas de experto que preparamos para ustedes todos los meses acá en RedBakery. Nos encontramos en julio.

Fuentes:
Arch Daily

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 4 =