Compartiré con ustedes una mirada que nos ha permitido escalar, y poner en perspectiva, diversos estilos y “modos de hacer” que podríamos implementar en nuestro mercado con éxito.
Hace unas semanas atrás realizamos, junto con el equipo RedBakery, la Misión Empresarial IBA-2025 con destino Alemania. En esta valiosa instancia recogimos importantes conceptos que se están aplicando con éxito en el rubro. De modo especial nos enfocamos en algunas tendencias como por ejemplo la del Bakery Café y la experiencia de consumo novedosa que refleja, porque las cafeterías europeas están en plan de evolución, adaptando sus modos de operar y sus espacios de atención para ofrecer nuevos entornos; más seductores, más retentivos, de mayor tasa de fidelización y el metódico aumento de tickets promedio, mediante variados estímulos emocionales y sensoriales.
Para ejemplarizar este enfoque deseo poner en la mesa de trabajo la experiencia de AHA 360°. Es una empresa de origen germánico que ha puesto su foco de acción en el diseño de interiores para el retail gastronómico como los que promueven los Bakery Café. Ellos promulgan que; “los espacios de marca exitosos son mucho más que un simple diseño. Son una sensación. Emocionales y conmovedores. Inspiradores y fascinantes”. Y respetan esta máxima ya que para sus clientes instalan escenarios de consumo, donde cada uno de los elementos allí dispuestos está pensado con el objetivo de potenciar percepciones de calidad, bienestar y naturalidad.
Me permito compartir con ustedes una reflexión acerca de lo que debe ser, a juicio de AHA 360°, una panadería contemporánea; «Es mucho más que un simple lugar donde se vende pan. Es un mundo de experiencias. Un escaparate de artesanía. Un lugar de bienestar y contemplación. Las panaderías de primera clase dominan esta definición como un lugar de anhelo. ¿Qué hace que una panadería sea buena? Desde la presentación del producto hasta la iluminación y la ambientación, cada decisión define la identidad y el impacto de su panadería».
Diseño y arquitectura como parte del mensaje
En mercados maduros, como lo son los instalados en Europa, concretamente en Alemania, el concepto de arquitectura de interiores es un ítem que todo emprendedor debe considerar porque es una de las herramientas de comunicación que el Bakery moderno está utilizando. Acá se considera el uso de texturas naturales, la adición de vegetación, la estratégica elección de maderas claras, colores cálidos y los materiales nobles que buscan impresionar visualmente, comunicando así valores como la sostenibilidad y transparencia, que el nuevo consumidor valora mucho.
En este sentido, estos espacios como las pastelerías y cafeterías no se conciben como áreas de paso, sino como lugares de experiencia. La luminosidad natural, por ejemplo, es un recurso clave: se abren grandes ventanales, se utilizan cielos altos y se asiste la integración con el entorno exterior. La luz se convierte en un buen componente de la experiencia sensorial, realzando la percepción del producto y mejorando la comodidad del cliente. Para locales como cafeterías y pastelerías, el consejo de AHA 360° es; «Además del diseño visual, la acústica también es importante. Textiles como cortinas, asientos tapizados o elementos de insonorización integrados en el mobiliario pueden reducir los niveles de ruido y contribuir a un ambiente acogedor».
Servicio y productos: parte del mismo relato
Tenemos muy claro que un ambiente bien diseñado no es suficiente si este no es acompañado de un servicio de calidad para los consumidores. En varios de los modelos que observamos en los workshops de IBA 2025, se acentúa una atención personalizada, cercana, pero sin señales invasivas. Los equipos deben entonces ser capacitados para conocer la oferta en profundidad, recomendar según el perfil del cliente y resolver las inquietudes con deferencia. Este perfil de servicio favorece a la creación de un “sentimiento de pertenencia” que un importante porcentaje de consumidores buscan al elegir un determinado local como su “lugar habitual”.
Y para perseguir exitosamente este macro objetivo definido por el Bakery Café, la calidad y la variedad de los productos ofrecidos requieren alinearse con esta narrativa. Los aparadores, las vitrinas no solo presentan apetitosos panes y pasteles: despliegan historias, cuentan orígenes, presentan técnicas con ingredientes y propuestas pensadas para diferentes tipos de dietas o momentos del día. Cada elección de surtido exhibido parece responder a una curaduría consciente del gusto contemporáneo, desde la tradición panadera europea hasta las tendencias veganas.
Una oportunidad para Chile y Sudamérica
¡Por supuesto! Todas las chances están allí, en la mesa, para aprovecharlas. La experiencia que nuestra misión empresarial vivenció en Alemania confirma que el éxito en el mundo del Bakery contemporáneo no depende exclusivamente del producto, sino de la capacidad de integrar diseño, atención y propuesta gastronómica en total armonía. América Latina —y particularmente nuestro país— tiene una concreta oportunidad para evolucionar en esta orientación, adaptando estos aprendizajes a nuestras culturas, zonas climáticas y hábitos locales.
Porque el apostar por la experiencia de consumo ya no debe verse como una excentricidad; es una inversión estratégica para distinguirse en un mercado donde la calidad ya no es suficiente. Hoy, ganar la preferencia de quien prefiere nuestros productos / servicios, significa construir espacios que emocionen, productos que cuenten buenas historias, y servicios que generen lazos.
Si desean conocer más de nuestra Misión Empresarial IBA-2025 Alemania, de reciente realización, les invitamos a buscar en nuestra web y a seguir nuestras redes sociales.
Nos encontramos en esta sección de nuevo muy pronto. Gracias por la lectura y por el compartir estos contenidos que siempre están pensados en la continua profesionalización de nuestra labor en el Bakery nacional y regional.
Fuentes:
AHA 360°
Misión Empresarial RedBakery
IBA 2025