Subway busca Alternativas para evitar Hundirse

En su mejor momento esta cadena de Fast Food norteamericana inauguraba una tienda en el mundo cada dos horas. Parecía imparable, hasta que el sistema comenzó a romperse.

La cadena norteamericana Subway, fundada en la ciudad de Milford en el estado de Connecticut USA hace ya 60 años, tiene una historia que inició con un propósito bastante sencillo. Según el sitio web de la compañía, el negocio nace en 1965 de la mano de Fred DeLuca, quien, a los 17 años, buscaba una forma de financiar su educación universitaria. Con el apoyo de Dr. Peter Buck, un físico nuclear que invirtió 1.000 dólares, ambos crearon una sociedad que transformaría el panorama de los restaurantes de servicio rápido. Desde entonces, Subway ha evolucionado hasta convertirse en un gigante global, aunque ahora enfrenta desafíos significativos en su mercado de origen.

Subway está cerrando miles de establecimientos cada año. La percepción de valor que lo mantuvo en juego y liderando su sector, ya no basta para el mercado local de Estados Unidos, donde sin embargo siguen top one en el número total de locales, superando en casi 3.000 a Starbucks.

Las autoridades de la compañía de comida rápida especializada en sándwiches del estilo “submarino” trabajan arduamente para prevenir más cierres en USA. Están «utilizando un enfoque estratégico basado en datos para garantizar que los restaurantes estén en la ubicación, imagen y formato correctos, y operados por los franquiciados adecuados», de acuerdo a lo señalado por el portavoz. Y allí, al final de la cita que compartimos, está una de las causas del problema comercial que los complica; no es falta de clientes porque el mercado siempre está, sino las decisiones equivocadas. Una de las más notorias es que se concentraron en abrir miles de locales y los franquiciados han estado compitiendo entre ellos, saturando zonas.

“Actualmente, Subway cuenta con cerca de 37.000 locales en todo el mundo. Un portavoz de la compañía declaró al medio que su enfoque está en un crecimiento inteligente, optimizando su presencia mediante un análisis estratégico basado en datos. Esto incluye la apertura de nuevos restaurantes, así como la reubicación o cierre de aquellos que no cumplen con los estándares de ubicación, diseño y operación apropiados”, detalla una de las fuentes consultadas para la realización de este reporte.

La marca está presente en gran parte del planeta con unos 37.000 establecimientos. La agresiva estrategia de expansión de Subway la convirtió en una de las principales cadenas de restauración del mundo. Sin embargo, la última década fue testigo de un declive, con ventas globales que alcanzaron su cúspide con 18.000 millones de dólares en 2012. A partir de ese momento no todo ha salido a pedir de boca para ellos.

Fuentes:
El Cronista
Infobae
Restaurant Business Online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × 5 =