Mintel anunció tendencias más importantes de alimentos para 2016

La consultora de análisis del mercado, Mintel, reveló las tendencias más importantes para la industria de alimentos y bebidas para el 2016. En esta nota nos centraremos en las más significantes para la industria de Bakery.

Alternativas para distintas dietas: Las personas vegetarianas, que no comen gluten o son intolerantes a la lactosa, entre otras, verán un aumento en las opciones para estos regímenes alimenticios. Dietas antes vistas como poco convencionales ahora comienzan a masificarse.

Artificial – enemigo público número uno: Cada vez más consumidores desean productos sin colorantes, saborizantes u otros aditivos artificiales. Varias empresas de alimentos y bebidas han escuchado esta preferencia y están reformulando sus productos para eliminar estos ingredientes y sustituirlos con opciones naturales. Esta tendencia cobrará fuerza el próximo año, y empresas que no respondan a estas peticiones arriesgan con quedarse atrás.

Ecología al frente: Preocupaciones por las sequías, el cambio climático, la merma de comida y otros temas similares llevarán a las empresas de alimentos y bebidas a buscar la sustentabilidad. Preocuparse con el medioambiente llegará a ser no una opción sino una necesidad para los negocios del rubro.

Interés en alimentos ancestrales: El auge de los cereales antiguos que ha tomado impulso últimamente debe seguir creciendo y llegando a otras categorías. Podríamos ver intentos de diseñar dietas basadas en la genealogía o la composición genética de una persona empleando estos ingredientes ancestrales.

Aumento en hogares unipersonales: Cambios demográficos llevan a que en muchas partes del mundo crezcan los hogares donde vive solamente una persona. Por tanto, las empresas del rubro comienzan a tomar en cuenta esto al momento de diseñar envases, ofreciendo porciones más pequeñas. En el canal foodservice, los negocios deben implementar promociones que desestigmaticen el hecho de salir a comer solo.

Según Mintel, estas tendencias se exteriorizarán de maneras distintas en diferentes partes del mundo. Esto se debe a factores como normas culturales, necesidades sociales y la variación de disponibilidad de alimentos en las diferentes regiones del globo.


Fuentes : www.mintel.com www.bakenet.eu www.foodworldnews.com www.bevindustry.com