Según la Organización Mundial de la Salud, el número de personas afectadas por la intoxicación alimentaria en el mundo sube, afectando principalmente a niños y adultos de la tercera edad. Los patógenos más comunes son salmonella, E. coli y campylobacter. Actualmente, las formas de detección de estos tipos de bacteria utilizan tecnología que dificulta hacer pruebas en lugares como supermercados o restaurantes.
Esta situación podría cambiar en el futuro cercano. Investigadores en Corea han desarrollado un test que consiste en una varilla de medición de papel prensado. El usuario mete la varilla en la sustancia a examinar y recibe un resultado inmediato, sabiendo si el producto contiene bacterias patógenas o no. La investigación recibió subvenciones de la Administración de Desarrollo rural y la Fundación Nacional de Investigación de Corea.
Se cree que aún faltan algunos años para que este nuevo examen llegue a masificarse. Por el momento se deben afinar algunos aspectos y hacer más pruebas para asegurar su efectividad.
Fuentes : www.acs.org www.foodnavigator.com