El ritmo de vida a muchos les complica a la hora de comer algo rico y saludable. No hay tiempo para ir a un restaurante, a la casa o simplemente sacar una colación. Por lo mismo, en el mundo del bakery se han dado cuenta de esto e intentan ayudar a quienes sienten que están aproblemados con esto, dándoles una solución simple y efectiva: las barras nutritivas.
No se trata de comer la primera cosa que uno ve en algún negocio. Todo lo contrario. Como la demanda por algo saludable ha crecido, los panaderos industriales han visto aquí una gran oportunidad para poder satisfacer a los clientes. Y lo hacen de una manera simple: con los equipos de panadería que ya cuentan, logran hornear una producción bastante grande de estas barras. Así, esta comida se ha trasladado del típico nicho de deportistas, debido a ser rico en proteínas y fibra dietética.
Los ingleses lo han desarrollado en base a una barra de cereal que contiene avena, mantequilla, jengibre y miel. Pero buscando siempre en la innovación, reemplazan la avena por la proteína de soja, ya que es compatible con el sabor y la textura de estos bocadillos. Debido a esto, se incrementa el nivel de proteínas fácilmente lo que permite la aprobación de la UE en este ítem, haciéndolo más atractivo.
Junto a esto, un nuevo concepto de estas barras ha ido tomando fuerza y abriéndose paso en un mercado muy competitivo. Se trata de las que son cocinadas con harina de grillo, debido a los altos nutrientes que estos insectos poseen. Además de ser sustentables, posee un alto índice en proteínas, hierro, calcio y vitamina B12. Por lo mismo, lo que empezó a fabricarse de manera bastante artesanal, llegó a industrializarse en Europa con bastante fuerza.
Los grillos son la forma más sostenible que se puede encontrar en proteínas, aseguran quienes están detrás de este mercado. Y aunque aseguran que aún es un nicho, saben que está en constante crecimiento gracias a las miles de granjas de grillos que hay en Tailandia, Canadá, Estados Unidos, además de algunas que están entrando en Europa, como Yumpa.
Yumpa, que por el momento sólo se vende por internet a un precio de 2,85 dólares, contiene 32 ejemplares en polvo y está libre de gluten, soja y azúcar añadido, además de ser alto en fibra. Por todo esto es que esperan llegar luego a los países escandinavos, donde hay un gran interés por estos productos. Es que si en el 80% del mundo comen insectos debido a los grandes beneficios que tienen, se preguntan por qué el mundo occidentalizado no lo hace también.
Pero no es lo único. En el alero de la repostería han sido capaces de identificar la necesidad de los consumidores por algo de este estilo. Así es como McVitie ha aprovechado esta creciente demanda para fabricar bolitas dulces digestivas, las que estarán disponibles en sabores de chocolate y caramelo. La importancia está dada en el crecimiento que se ve en Inglaterra de estos aperitivos, ya que está en un 4% anual y al alza, debido a los traslados y la disminución de tiempo que tiene el público para comer 3 veces al día.
Fuentes :
www.bakeryinfo.co.uk www.foodnavigator.com www.danisco.com