Chile y los Helados: Un Amor que no se Derrite

Desde ya casi 10 años nuestro país ha estado en el podium de los países más consumidores de helado del mundo. Hoy, en el 1° lugar en Sudamérica, la relación entre entre exquisito producto de indulgencia y nuestro mercado parece fortalecerse.

El Portal Empresarios en Red señalaba en 2011 que; «En Chile el consumo ha crecido increíblemente durante los últimos cinco años. Tan solo desde el año 2007 la industria ha mostrado una expansión de 46,2%. Un porcentaje que da cuenta un negocio que va en alza, y que se ha visto potenciado por la gran diversidad en la oferta».

Y esto da clara cuenta del explosivo aumento en el consumo de este producto en el mercado local. En otro artículo podremos revisar si este fenómeno también se relaciona con el aumento de la obesidad en Chile, la cual por supuesto no puede tener un solo factor; estilos de vida y costumbres también son puntos focales de esta situación.

Pero volvamos a los helados. Chile ocupa el 1° puesto del ranking de consumo de helado per cápita por año en América Latina, con 8 kilos. Lleva una diferencia de 1 kilo con sus contendientes más cercano, que en el caso latinoamericano se disputa entre Argentina y Costa Rica con más de 7 kilos de consumo por persona anualmente en ambos países.

Las razones de este alto consumo son muchas, pero muy distinguibles. La principal es que la oferta es amplia y a precios muy variados, lo que contribuye a que consumidores de todos los estratos sociales accedan a helados. Hay desde paletas que se pueden adquirir por pocos pesos hasta helados gourmet en gelaterías que incluyen texturas y una propuesta de sabores que ha tenido un crecimiento importante.

Otro cambio de hábito que ha favorecido el alza en el consumo del producto ha sido lo estacional; ya no existe la marcada diferencia entre el consumo invernal y el de verano, esto quizá provocado, en parte, los estaciones frías con temperaturas promedio más altas que en décadas pasadas. Se confunde al helado en estas latitudes como una solución ante el calor y no se le ve como lo que realmente es; un alimento complejo, de consumo variado.

Este constante aumento en las preferencias sin embargo, no pasan los sabores exóticos o no tradicionales, mostrando que el fanático del helado en Chile prefiere los sabores de siempre, sin que se manifieste un cambio en la predilección tradicional; Chocolate con Almendras, Frambuesa, Vainilla, que es el sabor más consumido en todo el mundo.

En inviernos pasados, el consumo bajaba a rangos del 80%. Hoy en cambio la realidad es muy diferente. Según cifras de diversas heladerías chilenas que hemos consultado, mientras en el 2012 el consumo de helados se desplomaba en los meses más fríos, hoy esa baja se acerca a rangos cercanos al 30%. El consumo en invierno casi se duplicó y ahora se parece mucho al de países europeos.

De acuerdo a datos de Euromonitor del 2016, el consumo per cápita en Chile supera los $35.000 anuales, cifra muy superior a la de otros países del continente como Venezuela y Uruguay. El rubro en Chile facturaba ese año los 700 millones de dólares.

Esta situación es digna de análisis, puesto que a pesar de la Ley de Etiquetado de Alimentos que ya se encuentra en plena vigencia, y de acuerdo a lo publicado en su oportunidad por el Diario El Mercurio se esperaba, por ejemplo que en el 2017; “el mercado de helados y postres helados en Chile cierre con ventas que equivalen a 115,7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento de 2,1% respecto de 2016″.

Ya conoceremos las cifras del 2018. Por de pronto lo podemos vaticinar; subirán. Es un amor que no se derrite en estas latitudes.

Dossier: Consumo de Helado en el mundo

El helado tiene un margen de beneficio promedio del 23% (más alto que los bocadillos, dulces, cereales, etc.) y, por lo tanto, se encuentra entre los productos más rentables para la industria alimentaria, de acuerdo a los últimos reportes de IBISWorld Industry Report. Las ventas globales de helados han aumentado significativamente en los últimos años, impulsadas por el crecimiento en regiones como China y Brasil, que ahora representan 2/5 de las ventas mundiales de helados.


Fuentes :
www.semanariotiempo.cl www.redbakery.cl www.empresariosenred.cl www.alimentacion-chile.com