Comenzar tu propia panificadora no es tarea fácil. Muchos han intentado y no han logrado poner en marcha sus ideas de negocios, o peor aún, sus negocios fracasaron durante el primer año.
Y para tener éxito se requiere más que llegar a amasar de madrugada. La industria del bakery en Chile está hoy muy competitiva con la apertura de varias decenas de nuevas panaderías que entran en escena anualmente.
¿Y por qué desarrollar un plan? ¡Lo que no está escrito a menudo no logra existir! Una vez que sepa qué tipo de panadería se desea abrir, se debe crear un Plan de Negocios. Esto obligará a mirar el emprendimiento desde todos los ángulos. Ayudará a definir el negocio, establecer objetivos, encontrar formas de generar ingresos, enumerar gastos, identificar la base de clientes y examinar a la competencia.
Como parte del Plan de Negocios, hay que sumergirse en las finanzas. Uno de los números que se deberán generar es el costo de inicio. El emprendedor deberá compilar una lista de equipos, desde aparatos como hornos y refrigeradores, hasta elementos más pequeños. No se obtendrán ganancias de la noche a la mañana, por lo que uno debe sentarse y descubrir cuándo se va a recuperar el equilibrio y cuánto dinero se necesitará para ser viable económicamente hasta ese momento.
¿Qué diferencia a una panadería exitosa de las que no la hacen? La respuesta es una; Un sólido Plan de Negocios que puede ayudar a mantenerte organizado y obtener la financiación que necesitas. Le explicaremos cada parte importante de un plan de negocios, desde crear una descripción básica de su establecimiento hasta ofrecer proyecciones financieras a futuros inversores.
¿Por qué es necesario un plan de negocios de panadería?
Se puede utilizar para obtener intereses de posibles inversores o préstamos bancarios. Además, es útil para el propietario, porque crear un plan de negocios permite analizar a fondo cada detalle del negocio potencial. Esto incluye cosas tan pequeñas como el equipo que se necesitará o tan grandes como el espacio para el negocio.
Si bien tu panadería puede haber comenzado como una visión, desarrollarla en un plan sólido te permitirá probarse a sí mismo y a los demás que es una empresa comercial viable.
¿Qué secciones debe incluir un plan de negocios de panadería?
Cuando presentes un Plan de Negocios para tu Panadería a posibles inversores, necesitas incluir la siguiente información: Resumen Ejecutivo / Descripción y descripción de la compañía / Análisis de mercado / Ofertas comerciales / Estrategias de Marketing y RRPP / Proyecciones Financieras.
A continuación, le damos un vistazo en profundidad a cada sección de un correcto Plan de Negocios de Panadería.
Resumen Ejecutivo
Aunque es lo último que se escribe en un Plan de Negocios, un resumen ejecutivo es lo primero que se entrega a los posibles inversores. Esto se debe a que este es un resumen general del plan de negocios de una panadería. Los inversores leerán el resumen ejecutivo para determinar si están interesados en el resto del propósito del emprendimiento.
Por lo general, los resúmenes ejecutivos tienen entre una y cuatro páginas, pero varían según el negocio de cada proyecto. El objetivo es “poner el pie en la puerta” y así ganar algo de tiempo con el inversor.
Se debe detallar qué hace que tu empresa sea especial y por qué eso la hará exitosa, junto con una tasa de crecimiento esperado. Actúa como una introducción, pero debe completarse en último lugar para reflejar el modelo comercial más actual que haya desarrollado.
Algunas preguntas importantes para responder en tu resumen ejecutivo incluyen dónde se ubicará tu panadería y cuánto espacio de construcción se requiere para la operación. Es importante cubrir también el costo esperado del espacio de su edificio y cualquier equipo necesario. A partir de ahí, asegúrate de cubrir tus objetivos generales y las ganancias proyectadas.
Para que tu resumen ejecutivo sea lo más poderoso posible, considera algunos de los siguientes consejos:
- Se Auténtico. Este bello oficio es algo que comprensiblemente te apasiona, así que este sentimiento debe aparecer nítidamente en tu plan.
- Escribe un gancho fuerte. El primer párrafo debe servir como una introducción a la sinopsis ejecutiva que explica lo que hará tu panadería.
- Usa un lenguaje conciso. Aprovecha las viñetas para permitir a los inversores leer el resumen más rápido. Ten cuidado de no sacrificar la calidad y el nivel de detalle por concisión.
- Se debe evitar el uso de superlativos, clichés o afirmaciones que no se puedan respaldar. No hay que caer en la tentación de hacer afirmaciones tales como; «Las mejores baguettes del mundo» o incluso “Las mejores Marraquetas de Chile” si no se puede respaldar con pruebas. Se debe ser realista con las declaraciones y, en su lugar, ofrecer hechos tangibles. Por ejemplo, declarar que se usan harinas de excelente calidad y procesos certificados.
Descripción de la Empresa
El primer paso para escribir un Plan de Negocios de Panadería es componer una visión general de la empresa. La descripción general debe explicar por qué desea abrir una panadería, para que poder mostrarle a una fuente financiera que te apasiona el negocio que deseas comenzar.
(Continuará…)
Fuentes :
www.webstaurantstore.com www.redbakery.cl/conceptos-de-negocios/guia-para-activar-una-panaderia/768 www.redbakery.cl/conceptos-de-negocios/revisando-claves-para-tener-una-panaderia-exitosa-/726/