La Actual Conexión del Consumidor con la Panadería

Es realmente interesante descubrir cómo, en estos momentos de incertidumbre, las personas están volviendo al pan, como certeza, y como actividad que alivia.

En RedBakery seguimos día, tras día, la tendencia creciente a comprar, y agotar los stocks, de harina y de levadura con curiosidad, y reflexionamos acerca del cómo este interés casero de miles personas que nunca pensaron en hornear en casa, están ahora horneando en su propia cocina.

Estamos seguros que algunos de ellos lo hacen por razones de seguridad; para no abandonar sus hogares o no comprar pan sin poder conocer bien su trazabilidad. Pero también nos parece indudable que el pan está desempeñando su papel mágico como símbolo, como lo ha hecho durante más de diez milenios en nuestra humanidad.

De acuerdo con algunos sondeos efectuados en estados Unidos por AMC Global y Opinion Route; «Después de la pandemia se considera más, un 38% de los consumidores señalan que van a apoyar a empresas locales a futuro. El 32% expresan que planean hacer más comida casera y el 35% señala que estarán más tiempo con la familia». Nada menos que un 33% de los encuestados manifestaron que están horneando bakery más de lo normal durante la pandemia y el 20% pronosticó que continuarán horneando más en el futuro.

La verdad, que por ser simple lleva a ser compleja. Muchos “nuevos panaderos” rebotarán a través de todos los enlaces de Google que encuentren desesperadamente, buscando la receta que facilite una tarea aparentemente simple. Escuchas frases como; «hornear bien el pan debe ser fácil, mi abuela lo hacía todas las semanas y no tenía educación formal en ese oficio», una declaración que muestra lo poco conectados que estamos con respecto de los beneficios de las pericias en la vida, de las maestrías que algunos maestros panaderos solo logran luego de años de práctica.

Creemos fervientemente que hay una noción inconsciente del pan como algo más que comida. Tal vez escuchaste a tu abuela hablar de eso, o tal vez leíste sobre eso, o tal vez ni siquiera te das cuenta. Pero creemos que muchas personas consideran el pan como una actividad que nos acerca a lo humano, a lo social, y a la protección familiar, todos estos asuntos, muy importantes en estos duros tiempos de Covid 19.

Nos iremos, en la imaginación, un momento a Australia, para escuchar a Dan Lepard, quién señala con claridad; “Hoy en día, la combinación de un buen libro con los foros y blogs de internet escritos por panaderos caseros supone que puedes hacer un pan que compita con los de las mejores panaderías del mundo con sólo un poco de práctica. Y muchos de los panaderos artesanos de la nueva generación empezaron en casa, así que puedes incluso hacer carrera de ello”. Dan Lepard es un panadero australiano, escritor, fotógrafo, presentador de televisión y famoso chef. Comenzó su carrera como fotógrafo de moda, trabajando para Vogue Italia, antes de cambiar de carrera y poner “Manos a La Masa” a los 27 años. Hoy es conocido por reconciliar métodos históricos con la innovación en la panadería.

“Espero que este período de cierre prolongado anime a las personas a mirar el trabajo manual y las habilidades con más respeto”. Dan Lepard, Panadero Australiano y Chef Internacional.

Anhelamos que este período de confinamiento influya, como dice el panadero australiano, en las personas a mirar el trabajo manual y las destrezas de nuestros obreros panificadores con más cariño y observancia. Incluso si no salimos de inmediato de esta pandemia con una nueva capacidad para hornear pan, u otra habilidad, esperamos que estemos en el camino correcto para comprender cómo podemos mejorar, a diario, nuestras vidas.


Fuentes :
www.euronews.com www.elcomidista.elpais.com www.territoriogastronomico.com