¿Funcionarían en Chile los Supermercados Cooperativos?

¿Nuevos modelos para nuestro país? La contracción económica y el escenario post Covid 19 serán el momento para una obligatoria adaptación en todas las industrias.

En el caso de la alimentación y la agricultura, vemos Deliverys de productores de frutas, verduras, huevos y otros que venden directo del campo o intermediarios por ecommerce que responden a un aumento de demanda de los nuevos consumidores principalmente por soluciones orgánicas con menos agroquímicos o justas.

La probable recesión y la demanda por este tipo de productos pueden llevarnos a explorar nuevos modelos cooperativistas en Chile como el supermercado Park Slope Food Coop, el cual ya ha cumplido 45 años operando en Brooklyn. Este supermercado, en su momento catalogado incluso como un “experimento social” se creó en un periodo de recesión y actualmente cuenta con réplicas independientes en París y cuatro formatos a menor escala en España.

«El documental Food Coop nos acerca a un supermercado cooperativo en Brooklyn en el que consumen, participan y conviven diecisiete mil socias. Se estrenó en Francia a finales de 2016, y en sus primeros cuatro meses la película fue vista por más de veinte mil personas en salas de cine. Su influencia parece haber sido determinante: hace dos años eran ocho los proyectos de este tipo existentes en el país vecino, y hoy este mapa de proyectos en Francia y Bélgica recoge más de treinta experiencias», señalaba hace ya casi tres años atrás el portal Decoop Chile.

Y es que ha conseguido crecer como ninguna otra a través de un sistema de democracia participativa que supone para sus socios una auténtica experiencia de empoderamiento, pero que además ha resultado ser excepcionalmente eficiente y rentable. Eso le permite ofrecer servicios que solo están al alcance de proyectos grandes. Y lo más importante: se ha convertido en un referente para toda una comunidad que ha demostrado que la autogestión es posible también a gran escala.

Y ahora en tiempos de pandemia es la prueba de fuego para proyectos exitosos como este. Es posible que los clientes de Park Slope Food Coop no puedan comprar como solían hacerlo, pero el supermercado está en una posición más fuerte para resistir al coronavirus porque puede depender de ellos. La legendaria tienda de comestibles de bajo precio está pidiendo a sus 17.000 propietarios que contribuyan ahora aumentando su inversión como copropietarios.

En tiempos no pandémicos, el lugar funciona como un centro social tan bien como una tienda de comestibles: los amigos se abrazan y conversan tranquilamente, los compradores y los trabajadores intercambian ideas de recetas. A diferencia de la mayoría de las tiendas de abarrotes, donde los clientes mantienen una mentalidad de “Comprar – Pagar – Irse”, la separación física forzada del coronavirus amenaza la gestalt completa de la cooperativa.


Fuentes :
www.opcions.org www.cuerpomente.com www.decoopchile.cl