Almorzar o Cenar fuera de Casa: Medidas Preventivas

La clave está en la correcta ventilación de los recintos, el respeto por la distancia social y el seguimiento de protocolos de sanidad. Aun así la actividad está en riesgo en su reactivación.

La regla 80-20 se presenta en muchas actividades donde el ser humano es protagonista. Cada vez hay más consenso entre círculos científicos en que el 80 % de los casos de COVID-19 son responsabilidad de un 20 % de los portadores, a los que se conoce como súper propagadores.

Tenemos muy claro que visitar un restaurante, una pizzería, una sandwichería o cafetería es una experiencia que siempre nos gratifica, sin embargo en tiempos de pandemia esta actividad está restringida por medidas que deben seguirse paso a paso.

Margarita del Val, viróloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, sustenta que; “La falta de una buena ventilación en muchos locales y de distancia de seguridad entre quienes comparten mesa, así como la no utilización de mascarillas mientras los clientes beben o comen, son algunos de los factores” que intervienen en el acentuación de contagios. En la misma área agrega que “La hostelería debería centrarse en revisar sus instalaciones de ventilación y aire acondicionado”.

Entre sus recomendaciones está el “poner filtros, no necesariamente de los que en una sola pasada eliminan los virus como los HEPA; usar medidores para ver cuánto CO2 hay en el aire… Son medidas tecnológicas sencillas que ayudarían mucho a la hostelería”.

«Ya sabíamos que los restaurantes pueden convertirse fácilmente en grandes focos de COVID-19, pero un nuevo artículo publicado en Nature ha medido cuán peligrosos son realmente, y los resultados no son nada esperanzadores. El riesgo de comer en un restaurante es cuatro veces mayor que la siguiente ubicación más peligrosa, los gimnasios. Se trata de una pésima noticia tanto para la economía como para la salud mental de la gente. Sin embargo, podría haber una forma sencilla de reducir este riesgo: limitar la cantidad de personas a las que se les permite estar al mismo tiempo dentro de un restaurante. Así se podría reducir drásticamente el contagio, según un nuevo modelo creado por el equipo de epidemiólogos, informáticos y científicos sociales de las universidades de Stanford y Northwestern (EE. UU.)», señala la versión en español de MIT, Technology Review.

La Comunidad Madrid ha adoptado medidas preventivas para restaurantes, adicionales a limitar el aforo de los restaurantes, entre los que se incluyen; evitar la mantelería que no sea de un solo uso. Informar sobre los platos del menú a través de pizarras, carteles, pantallas u otros medios, en lugar de hacerlo en papel que pueda ser tocado por muchas manos. Todos los establecimientos disponen de dispensadores de alcohol gel para el sanitizado de las manos y el evitar los productos de autoservicio como pueden ser los servilleteros, palilleros, vinagreras o aceiteras, priorizando las que sean en monodosis de un solo uso.


Fuentes :
www.nature.com www.voanoticias.com www.technologyreview.es