El Mercado de las Tiendas de Conveniencia en Chile

El negocio del retail de proximidad se transforma en el nuevo campo de batalla entre las grandes cadenas de “locales de barrio” en nuestro país.

Es un mercado de fusiones y adquisiciones. De hecho hace pocas semanas el portal El Economista destaca que; «Femsa acuerda comprar las tiendas OK Market a la cadena chilena SMU. La mexicana Femsa, dueña de las tiendas Oxxo, se quedará con las tiendas chilenas de conveniencia de SMU si las autoridades regulatorias del país sudamericano lo permiten».

«De alguna manera, los tres grandes se han movido en esta dirección: de partida, el grupo SMU adquirió en 2009 la cadena OK Market al grupo Yarur, y desde ahí en adelante ha potenciado el negocio; Walmart ha puesto sus fichas a su formato Ekono, cuyo principal gancho son los productos de marca propia; y Cencosud, lleva años analizando esta industria, pero aún no se decide a ingresar a competir. El que apostó a este negocio, y le ha dado buenos resultados, fue el empresario Juan Pablo Correa con la cadena Big John, que lanzó luego de vender la empresa Errol’s a Blockbuster. Tras la decisión del empresario de vender o sumar un socio a la cadena, lo que fue revelado ayer por Diario Financiero, el sector está cobrando nuevo dinamismo. En especial porque además de los actores locales, podrían llegar internacional. En esa línea, el nombre de la mexicana Femsa suena con fuerza para tomar el control de los 49 locales Big John. El grupo azteca es el líder del negocio de tiendas de conveniencia en su país con su marca Oxxo (con más de 13 mil locales), y ya está presente en Chile luego de tomar el control de las farmacias Cruz Verde en una operación valorada en más de US$ 1.000 millones» subrayó el portal Empresas Logros.

Mediante un comunicado de prensa Marcelo Gálvez, gerente general de SMU valoró que; «la decisión de venta de OK Market obedece al recibimiento de una oferta atractiva, que reconoce la creación de valor en estos 10 años bajo su administración, período en el cual, se profundizó la cobertura geográfica y se triplicó el número de locales (pasando de 40 a más de 120), construyendo un formato valorado por los consumidores y rentable, con ventas por más de 50,000 millones de pesos chilenos al año».

El Departamento de Análisis de Grupo Financiero Monex considera que la noticia resultaría positiva al conocer de manera directa el aspecto operativo de las cadenas (de mayor valor aditivo si presenta mejores métricas vs Oxxo), recordando que en el mercado chileno dichas cadenas representan aproximadamente el 65% del mercado total de proximidad.


Fuentes :
www.empresaslogros.cl www.df.cl www.eleconomista.com.mx