En Pandemia cae consumo de Comida Rápida en Chile

Las ventas en este sector específico del rubro alimentario anotaron una caída de 10,6% durante el primer trimestre del año, según cifras entregadas por Cámara Nacional de Comercio.

Este dato grafica un interesante cambio de comportamiento en el consumo de los chilenos en pandemia; Se está privilegiando el consumo grupal por sobre el esporádico o individual marcado por la indulgencia, característico de las razones de compra de comida rápida.

«En la Región Metropolitana las ventas reales de comida de servicio rápido marcaron un alza de 0,7% real anual en el primer trimestre del año. Enero y febrero sufrieron caídas de 13,6% y 8,6% reales anuales mientras que marzo, enfrentado a una baja base de comparación al haber caído un 40,8% en marzo de 2020, marca en el tercer mes de este año un alza de 39,1% real anual» informó Radio ADN a partir de cifras entregadas recientemente por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

La composición de las ventas entre la Región Metropolitana y el resto de las regiones se mantiene relativamente en línea con el último trimestre de 2020, pero difiere de la histórica conducta del primer cuarto del año, época donde crece la participación regional despuntando el 40%, pero claramente este año, debido a la emergencia sanitaria y sus restricciones, la movilidad hacia las regiones fue menor.

El Diario Financiero agrega que; «El consumo promedio por boleta (expresado en pesos de marzo 2021), influido por el confinamiento y el cambio en la conducta de los consumidores, primando una compra más familiar o grupal, en vez de individual, alcanzó un valor de $6.452 en el primer trimestre de 2020, lo que significa un alza de 29,5% real respecto a igual período de 2020 y una baja de 4,9% respecto al trimestre anterior. En la Región Metropolitana, el consumo promedio por boleta durante el primer trimestre de este año fue de $6.688 experimentando un alza de 30,2% real anual y una baja de 5,1% respecto al último cuarto del año pasado. Por su parte, en regiones el consumo promedio durante el mismo período alcanzó los $6.215 creciendo un 28,7% real anual y cayendo un 4,6% trimestral«.

“Este sigue siendo uno de los rubros más afectados durante esta pandemia, las restricciones al no poder operar en un 100% han afectado fuertemente al sector y claramente el delivery no alcanza para cubrir las grandes pérdidas. Los actores de industria han cumplido con todos los protocolos establecidos para asegurar un consumo seguro en sus locales y lo que más necesitan hoy es que los dejen operar”, detalló la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.


Fuentes :
www.adnradio.cl www.larepublica.co www.df.cl