Esta tendencia reside en ser vegetariano flexible, que sigue una dieta rica en vegetales pero en ocasiones sigue consumiendo proteínas animales.
El flexitarianismo nace formalmente en la década de los 90’s en Estados Unidos e Inglaterra pero este vocablo es novedoso en Chile. De hecho, muchas personas que ahora mismo están leyendo este reporte son flexitarianas sin saberlo. Diario La Vanguardia lo define como; «Flexitarianismo es simplemente una mezcla de la palabra flexible y vegetariano. Por lo tanto, un flexitariano es una persona que siguen una dieta basada en alimentos de origen vegetal pero que no excluyen los productos de origen animal».
A pesar de lo nuevo que pueda sonarnos este término, es un hecho que lo consumidores que se adscriben al flexitaniarismo están moviendo vigorosamente el mercado global de los alimentos vegetales, donde por cierto se enmarca el mercado del bakery mundial.
La mayoría de los humanos son omnívoros (Gente que se alimenta de animales y plantas). Una persona flexitariana también es un omnívoro, pero su enfoque, por definición, es mucho más cercano a vivir con una dieta basada en plantas. Dicho de otro modo: todos los flexitarianos son omnívoros, pero no todos los omnívoros tienen los objetivos de los flexitarianos.
Destaca el portal Food News Latam; «La agencia de estudios de mercado Insites Consulting realizó la encuesta mundial, entre 11.990 consumidores de 10 países. En los últimos años, la tendencia vegetal ha dejado de ser un nicho para convertirse en una corriente general. Uno de cada cuatro consumidores en todo el mundo se considera flexitariano y solo el 7% en todo el mundo se identifica como vegano, vegetariano o pescetariano, por lo que los flexitarianos son ahora el grupo objetivo más importante para los fabricantes de productos vegetales. Aproximadamente la mitad de los flexitarianos ya compran alternativas a la carne (45%) y a los productos lácteos (49%) y casi uno de cada tres compra también dulces de origen vegetal como el chocolate (32%). Otro tercio está interesado en las alternativas a la carne y los lácteos; con los productos adecuados pueden convertirse a estas categorías. Por eso, entender las motivaciones y expectativas clave de los flexitarianos es vital para el éxito del desarrollo de productos y del marketing».
Dado que la dieta flexitariana incluye todos los grupos de alimentos y promueve la variedad y el equilibrio, generalmente es una opción segura y saludable para la mayoría de las personas. Por ejemplo; los granos se han ganado una reputación desfavorable que no necesariamente se merecen. Los cereales integrales (a diferencia de los cereales refinados) proporcionan fibra y nutrientes.
Gracias a ingredientes nuevos a disposición en los mercados maduros es posible que lo «vegetal» y lo «delicioso» vayan de la mano en una extensa variedad de alimentos, como el uso de las proteínas de trigo o maíz texturizadas.
Fuentes :
www.foodnewslatam.com www.lavanguardia.com www.delish.com