Tres generaciones en busca de un propósito, un destino y una marca que actualmente se diversifica en la calidad, sumando pastelería, cafetería y la primera chocolatería de la ciudad a un gran nivel.
Son un ejemplo, no solo para Linares y la región del Maule, donde están ubicados, sino que para todo el Bakery nacional. Son un reflejo de constancia, hacer bien las cosas, innovar, descubrir, arriesgarse y probar, porque de eso se trata la vida… y nuestro rubro. Conversaremos con uno de los nietos del fundador, Fernando Artus, quien nos contará sobre el concepto La Francesa.
Hace cerca de ocho años que Fernando junto a su hermano Mario son los sucesores de La Francesa, junto a su padre como gerente general. Ellos estudiaron en Santiago y trabajaron en la capital. Desde esa distancia pudieron ver mejor el escenario de la panadería del papá en Linares y pudieron percatarse de todo el potencial de su ciudad natal, de la poca oferta de buenos locales y productos, y que lugares de esparcimiento entretenido no tenían por qué encontrarse solamente en las grandes ciudades. Y como todo parte con el pan, le preguntamos acerca de su primer recuerdo con este alimento básico; “Cuando chico siempre en los almuerzos estaba la marraqueta con mantequilla. Es lo que llega a mi mente como primer recuerdo asociado al pan. Nunca faltaba en la mesa”.
«Panadería La Francesa es una empresa familiar con más de 90 años deleitando los paladares de los Linarenses, somos una de las Panaderías más antiguas de Chile y estamos ubicados en la plaza de armas de dicha ciudad. Conservamos el tradicional horno chileno, que nos proporciona una Marraqueta sabrosa y crocante que la hace ser única. Nos preocupamos de mantener siempre la innovación en nuestros productos con la más alta calidad desde la materia prima. Los invitamos a visitarnos y poder disfrutar de un lugar con historia en nuestra ciudad».
Panadería La Francesa en su página web.
¿Nos comentas acerca de los logros de la Panadería Francesa en estas décadas?
Nuestra panadería tiene más de noventa años de existencia. Era de mi abuelo, luego pasó a manos de mi papá. Él hoy sigue activo y trabajando con nosotros. Estoy a cargo, con mi hermano Mario, de lo que es la panadería. De lo que puedo destacar de todos estos años de trayectoria en el rubro es que nunca se perdió la calidad del producto, que en este caso es el Pan Francés. Mucha gente que viaja desde Santiago pasa por Linares a comprar nuestro pan. Amigos de Santiago también vienen a probar nuestra Marraqueta.
En lo que dice relación con el actual escenario de la panadería en la región del Maule nuestro entrevistado es taxativo; “Hoy en día, y considerando el tema de los supermercados, no hay muchas panaderías como la que tenemos nosotros actualmente, con horno chileno. Se encuentran varias panaderías estilo boutique, pero más industrializadas; con máquinas, usando gas… está dejando de existir el clásico horno tradicional”.
Fernando y toda la familia son profundamente creyentes en las potencialidades de la ciudad de Linares, y lo que quieren es seguir transfiriendo ideas, mostrárselas a la gente para que las conozcan. Las posibilidades para seguir ampliándose están; “Tenemos la motivación y el espacio físico. Donde está la panadería, la cafetería y la chocolatería, sobran metros que por ahora se están usando como oficinas u otros. Además, cuando se hacen bien las cosas, con un buen equipo de trabajo, todo funciona”, señala Fernando Artus.
«El mundo se mueve gracias a la suma de cada trabajador honesto. Una máquina puede hacer el trabajo de 50 personas corrientes. Pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de una persona extraordinaria». Instagram de Panadería La Francesa.










¿Cómo vivieron la etapa del coronavirus en el momento de las cuarentenas?
La pandemia nos pegó muy fuerte. Debimos buscar alternativas para solventar ese tiempo, que fue complicado para todos los sectores. El pan es un bien básico y no se dejó de consumir, pero obviamente fue súper complicado; local cerrado, no se podía atender en mesón… era complejo el tema. Aplicamos como plan de acción la implementación de delivery, que no teníamos incorporado a nuestro negocio. Consideren que estuvimos seis meses parados entonces analizamos varias vía para generar un poco de liquidez y por cierto seguir entregando nuestro pan a las casas, porque era y es necesario. Así estuvimos cinco meses antes de volver a abrir al público.
Cuéntanos un poco de lo que se ofrece en La Francesa…
Están el Pan Francés, los Baguettes, que se hacen a pedido y el Pan Flauta que es muy pedido por el Estadio Español. Y por supuesto la empanada, que es un producto gastronómico chileno por excelencia. Nada más apetitoso y sabroso para disfrutar como aperitivo, o bien como plato de fondo. Nuestras recetas están elaboradas con los más finos ingredientes y siguen fielmente la preparación chilena. Además incorporamos las ya clásicas empanadas de queso con masa de hoja y nuestras apetitosas chaparritas.
Aspiramos a estar incesantemente mejorando en variedad y calidad. En lo que se refiere a nuestra pastelería, al igual que la panadería, es fresca y se fabrica a partir de ingredientes cien por ciento artesanales. Somos fieles con los procesos y por eso llevamos años con nuestras recetas, las que mejoramos constantemente para mantener la variedad y calidad de nuestros productos y así seguir conquistando el paladar de nuestros clientes.
«En Panadería La Francesa siempre hemos querido ir adelante en las tendencias del rubro, buscando para nuestros clientes productos cada vez más saludables que se adecuen a sus estilos de vida, es por eso que hoy estamos trabajando distintos tipos de panes con masa madre, la cual nos permite no contar con levadura artificial, incorporando también diferentes tipos de granos, los que aportan una inigualable textura, color, sabor y muchos nutrientes para el organismo». Panadería La Francesa en su página web.
Y como siempre en la Familia Artus hay ideas innovadoras, Café La Francesa tiene el concepto “coffee & bar”, con precios muy competitivos con, por ejemplo, la capital regional; Talca, porque la idea es que la gente de la ciudad no deba que desplazarse tanto para disfrutar de cafetería y repostería de calidad, y en el 2018 abrieron 320 Pizza Bistro, en ideas de Buenos Aires y Santiago. Allí, con una vista privilegiada a la bella Catedral de Linares, de estilo románico – lombardo, ofrecen, entre otras delicias hamburguesas, pizzas, sándwiches y postres. Fernando nos relata que la ciudad no contaba con locales modernos, con onda, y decidieron dar el paso. Otro punto a destacar es que esta pizzería está levantada desde los cimientos. No se remodeló algo ya creado, se inventó completamente el local, sus espacios, sus flujos… “Entonces tiene estilo propio, con un muy buen recibimiento. Todos los proyectos de arquitectura los hemos ido trabajando con Felipe Alarcón, oriundo de Linares. Él y su equipo nos han sabido interpretar. Además nos gusta fortalecer lo local”, dice Fernando.
Agradecemos la grata conversación y la visión de negocio que la Familia Artus ha sabido plasmar en Linares, en abierto beneficio de toda la comunidad y del entorno social que conlleva.
Para seguirlos, pueden visitar sus redes sociales;
Instagram: @plafrancesa | @320pizzabistro | @chocolaterialafrancesa | @cafelafrancesa
Facebook: @plafrancesa