Reflexionando sobre el Food Stylling

Nos enamoramos, en general mirando. Percibir aquello que está frente nuestro de forma grata e incluso atractiva ha sido siempre labor del Bakery, pero nunca más importante que hoy.

Este anglicismo, muchas veces traducido como “estilismo de alimentos” es una variante artística y de comercialización fundamentada en fotografiar comida. La primordial diferencia entre hacer food styling y solo fotografiar el sándwich de un desayuno reside en la composición de imagen.

Así lo plantea el portal Unilever de México; «La industria de alimentos pasa por un momento en que demanda mucha más creatividad y nuevos conceptos que antes. Los cocineros están enfocados en regresar a lo básico, destacando las cualidades culinarias y nutricionales de los ingredientes sin restar sabor. En medio de esta vorágine de innovación no puede quedar fuera el aspecto de la comida; sabor y apariencia son el dúo dinámico para lograr experiencias apetecibles y satisfactorias. Aquí entra el estilismo de alimentos combinando el arte culinario y la ciencia para preparar comida para lograr un look apetitoso, ya sea con fines comerciales (menús, empaques, etc.) o para el montaje de los platillos».

Frecuentemente señalamos a los encargados de pastelerías, pizzerías, cafeterías, panaderías artesanales y afines que tienen, literalmente en sus manos, la última y más potente herramienta para atraer a nuevos clientes y mantener a los actuales; un smartphone. Porque el último ingrediente para que un producto sea exitoso es su imagen, sea fotografía o un corto video.

El propósito de esta tendencia es lograr que la comida luzca tan fresca, brillante y deliciosa como sea posible. Esto se puede lograr con la mayoría de las cámaras y filtros de los celulares de última generación, porque la idea es siempre capturar la textura de las preparaciones y las emociones que nos provoca.

Es posible que no sientas o creas que no tienes ese talento, entonces, ¿necesitas ejemplos? Hay muchos. El portal Domestika recomienda las siguientes fuentes de inspiración; «Vas a hallar ejemplos de food styling por todos lados, desde la publicidad hasta los restaurantes; sin embargo, aquí te sugerimos algunos recursos que te servirán para formar tu propio banco de inspiración… Libros de cocina. Busca a tus chefs favoritos y ve cómo presentan su comida. Revistas gastronómicas. Mira cómo hacen que la comida cuente una historia y se complemente con los artículos. Publicidad. ¡Piensa en cómo las cadenas de comida rápida logran que su comida luzca suculenta! Sus fotografías han sido planeadas de forma meticulosa para animar a la gente a visitar sus restaurantes. TV y películas. La comida puede usarse para comunicar el estado emocional de una escena o la personalidad de sus protagonistas. Redes sociales. Es en estas plataformas donde la fotografía de comida realmente adquirió relevancia. En la actualidad, cualquiera puede compartir sus creaciones usando etiquetas cómo #instafood, #foodstagram, #foodphotography y más”.

Fuentes:
Unilever México
Domestika
Cherry Deck

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + trece =