El Mercado Lácteo Global se mueve con o sin Lactosa

En la India, por ejemplo, el consumo de leche sin lactosa aumenta día tras día, llegando al 32% de los consumidores de aquél país, pero sigue siendo el país donde la leche de vaca.

Se proyecta que la paulatina prevalencia de la población intolerante a la lactosa y la creciente demanda de productos con azúcar añadida reducida o directamente sin azúcar añadida inciten las ventas de leche sin lactosa en todo el planeta. Hay una fuerte demanda de leche sin lactosa de los países desarrollados, ya que los clientes están pasando de los productos lácteos convencionales a los lácteos sin lactosa y otras alternativas de leche de origen vegetal como resultado del aumento de las preocupaciones por la salud.

«Según datos de Statista Consumer Insights, la India es un país líder en este ámbito: alrededor de un tercio de los encuestados afirma consumir sustitutos de la leche. En cuanto a Latinoamérica, en República Dominicana y Perú un 21% de los encuestados consumen este tipo de productos, mientras que en Argentina, sólo un 14%. Donde menos sustitutos de la leche se consumen, de los países presentes en la encuesta, es en Serbia (10%)», detalla la consultora Statista, sin embargo no hay que dejar de considerar que en 2022, la India fue el país que más leche de vaca consumió en todo el mundo; 85 millones de toneladas métricas consumidas por una población que llega a los 1.400 millones de personas.

Este alto consumo de leche no se produce en países asiáticos por una explicación científica; son comunidades donde la mutación que permite ser tolerante a la lactosa no se masificó. En Europa, por ejemplo en España o Escocia es tolerante el 90% de la población, mientras que en la Europa mediterránea del este, como Grecia o Turquía, la tolerancia desciende al 70%.

Según detalla el diario El País de España; «En Oriente, el 90% de la población es intolerante y por eso el consumo de lácteos en Indonesia, Vietnam o China, no llega a 4 litros por persona y año, la leche no forma parte de ninguna de sus tradiciones culinarias. La particularidad del alto consumo en India viene determinada por dos factores: dispone de la mayor cabaña bovina del planeta, 307 millones de vacas a las que no sacrifican —en la cultura hinduista, son un animal sagrado—, pero a las que sí ordeñan; y, por otro lado, su población no es de origen asiático, sino indoeuropeo y portadora de la citada mutación».

Fernando Collantes, profesor de Historia e Instituciones Económicas en la Universidad de Oviedo, España señala que; «Quizás las condiciones mediterráneas, con mucho más sol, por tanto mucha más vitamina D y mayor eficiencia en la retención del calcio, hicieran que la presión evolutiva para generar gente tolerante a la lactosa fuera menor. Pero tenemos cierta población intolerante que ahora recibe más respeto que el de momentos en los que el ambiente era de fundamentalismo pro-leche”.

En el caso de Chile, el consumo de preparados de símil lácteos hechos con Almendra, Avena o Soja llega al 18% de los encuestados por Statista, un nivel muy similar a Brasil y Colombia, donde el 17% prefieren regularmente sustitutos de la leche.

Este mercado es altamente competitivo, con la fuerte presencia de jugadores regionales y globales como Arla Foods, Johnson & Johnson, The Coca-Cola Company, Organic Valley y Nestlé, entre otros. Las empresas clave se están enfocando en la expansión de la capacidad de producción de sus plantas existentes e invirtiendo en actividades de I+D para desarrollar nuevos productos según los gustos y preferencias cambiantes de los consumidores.

La leche sin lactosa es un producto lácteo que contiene lactasa, una enzima que ayuda a descomponer la lactosa. Proporciona los nutrientes esenciales que están presentes en la leche de vaca regular, como calcio y vitaminas.

Fuentes:
Statista
El País España
OK Diario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + ocho =