Tecnología en Packaging: Protección para los Panes Envasados

Investigadores nacionales desarrollaron una tecnología que aumenta la limitada vida útil del pan de molde afectada por el deterioro microbiológico.

«Sin dudas el pan, es uno de los productos básicos de la canasta de alimentos nacional, generando más de 100 mil puestos de trabajo, con una facturación que supera los US $2000 millones, según datos de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, Fechipan. Dicho lo anterior, y dado que el consumo aumenta cada año, Laben Chile en conjunto con la Plataforma de Innovación para Envases y Embalajes Co-Inventa, entidades partes de la Universidad de Santiago de Chile, desarrollaron un proyecto investigativo de tecnología aplicada para utilizar materiales activos con capacidad antifúngica para pan blanco y aquellos fabricados con otras harinas, principalmente aquellos consumidos por celíacos», detalla el portal del Centro de Innovación Laben Chile.

Los envases actuales con atmósfera controlada (MAP) cuentan con algunos interesantes beneficios, pero con características que se están buscando modificar, como por ejemplo; contienen gases específicos (como dióxido de carbono y nitrógeno) que retrasan el crecimiento de moho y prolongan la vida útil del pan. Sin embargo es necesario avanzar hacia un empaque mucho más eco amistoso y así lo están pidiendo los mercados y el público en general.

Este desafío está siendo afrontado por decenas de emprendimientos en el mundo. En nuestro país se ha dado un paso certero; CoInventa en conjunto con Laben Chile, desarrollaron esta tecnología que aumenta la limitada vida útil del pan de molde afectada por el deterioro microbiológico con la aparición de hongos superficiales, perturbando la duración del producto. Es un proyecto apoyado por CORFO y la Universidad de Santiago de Chile cuyo objetivo fue el generar un envase activo con capacidad antifúngica para el envasado de pan. Los beneficios de este packaging permiten que el contenido aumente su duración en un mes. A su vez posibilita la eliminación de conservadores / aditivos químicos, acorde con la nueva tendencia Clean Label e inhibe el crecimiento de hongos Aspergillus Níger y Penticilium sp. Es la mejor alternativa para panes sin gluten y reduce la pérdida de producto para las empresas y el cuidado de la imagen.

«En la investigación desarrollada, se dio origen a dos materiales antifúngicos compuestos por distintos polímeros y sustancias naturales, como un extracto de planta cuya composición química presentó una elevada capacidad inhibidora del crecimiento de los hongos; los que permitieron obtener una vida útil de pan de molde blanco y para celíacos, ambos sin aditivos, igual que la de aquellos con aditivos. El proyecto, de elevada notabilidad para la industria de la alimentación, introduce un punto de inflexión relevante para la elevada tendencia de los últimos años respecto del consumo del pan de molde, blanco y de otras harinas. Según relata el Dr. Abel Guarda, Director de Laben Chile, esta investigación podría aumentar la vida útil del pan en un 30%, dependiendo de la tecnología de la empresa, pudiendo ser ajustada a otras variedades, no sólo a las de molde, en un futuro», señala la web de Laben Chile referente a los resultados de la investigación inicial de este proyecto.

Fuentes:
Laben Chile
USACH Postgrado
Air Liquide

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + dieciseis =