Y lo hará en el mercado brasilero, donde su presencia es significativa para la empresa argentina, puesto que es el segundo país de la región donde ha instalado un mayor número de locales.
Primero, desarrollemos el contexto conceptual de esta estrategia; Cuando una empresa decide diversificar su portafolio y comenzar a producir productos en una nueva categoría, como una chocolatería que empieza a fabricar helados, está realizando diversificación horizontal. Aunque ambas líneas de productos (chocolates y helados) pueden estar relacionadas en términos de mercado objetivo o insumos, no implica una integración con otra empresa, como sería el caso de una integración horizontal, sino un tipo de expansión interna hacia un nuevo segmento dentro del mismo nivel de producción.
Y este cambio estratégico de Alfajores Havanna tiene más objetivos, por ejemplo, el ingresar con más potencia a grandes mercados de la región. Así lo señala El Cronista; «Havanna avanzó en su estrategia de expansión internacional con el lanzamiento de una línea de helados en el mercado brasileño. Este nuevo producto amplía su portafolio y refuerza su presencia en Brasil, un territorio clave para su crecimiento, donde la empresa ya tiene 206 de sus 244 locales fuera del país, contra los 254 que suma en la Argentina».
«La novedad fue anunciada oficialmente a través del Instagram de la marca enfocado en el mercado brasileño, a través de una serie de posteos que buscaban generar intriga entre los consumidores. La tradición argentina del dulce de leche ahora en tu envase de helado”. Próximamente en las principales cadenas minoristas del país”, habían comenzado a anticipar en diciembre, detalló el Diario La Nación de Argentina. Havanna avanza así con su plan de expansión internacional, alineando sus acciones con los objetivos estratégicos definidos. De acuerdo con su informe financiero del tercer trimestre de 2024, la compañía implementó nuevas cadenas de distribución en diversos mercados. Estas medidas han dado frutos significativos, reflejándose en un incremento interanual del 50% en el volumen de exportaciones.
Respecto a este último punto, las fuentes consultadas señalan que; “En esa línea, además, desde la compañía habían anunciado la construcción de una planta productiva en España, la primera fuera de la Argentina, que demandaría una inversión cercana a los 4 millones de euros y cuya inauguración está prevista para mediados de 2025”.
Retos de la diversificación horizontal
A pesar de sus beneficios, la diversificación horizontal presenta desafíos que las empresas deben gestionar cuidadosamente:
• Mantener la calidad: Ampliar la oferta puede poner en riesgo la consistencia y calidad de los productos originales si no se gestionan adecuadamente los recursos.
• Capacitación del personal: Nuevas líneas de productos requieren habilidades adicionales por parte del equipo, lo que puede implicar una inversión en formación.
• Diferenciación en el mercado: La diversificación debe ir acompañada de una estrategia clara para destacar frente a la competencia, evitando caer en la saturación del mercado.
• Gestión de costos: Si bien la diversificación puede aprovechar recursos existentes, también requiere inversiones iniciales en investigación, desarrollo y promoción.
Fuentes:
La Nación Argentina
La Voz
El Cronista