El pan no es solo un alimento en Chile; es un símbolo cultural e histórico profundamente arraigado en la vida cotidiana de sus habitantes, sin importar su condición social.
«El pan chileno es una parte esencial de las comidas diarias, ya que 8 de cada 10 personas lo utilizan en el desayuno y la once. La frecuencia de compra también resalta la importancia de este alimento en la dieta nacional, ya que, según las cifras de la compañía, las personas visitan los supermercados entre 6 y 7 veces al mes para adquirirlo, y hasta 10 veces si consideran tanto la compra granel como el envasado. Esto, demuestra la necesidad de los chilenos por abastecerse de este producto básico», señaló al respecto el portal Vértice TV.
Desde las tradicionales marraquetas hasta las hallullas y los panes amasados cocidos en horno de barro, el pan chileno refleja una rica herencia culinaria y social que ha perdurado a lo largo de generaciones. La panadería tradicional chilena es un testimonio vivo de técnicas ancestrales y saberes transmitidos de generación en generación.
Un ejemplo de ello son las hermanas Zúñiga Guerrero, quienes desde niñas han perfeccionado el arte de hacer pan amasado con una receta que incluye harina, agua, grasa y sal, fermentada con un prefermento que lleva más de 60 años en uso. Este pan, cocido en horno de barro con leña, destaca por su miga apretada y sabor inconfundible, representando una conexión tangible con las raíces rurales del país.
Chile: Top Mundial en Consumo de Pan
Nuestro país se posiciona entre los países con mayor consumo de pan en el mundo, superado solo por Turquía y Alemania. Según datos de la Asociación Gremial de Industriales del Pan (Indupan), cada chileno consume más de 96 kilos de pan al año. Este elevado consumo se refleja en el gasto promedio mensual de las familias, que alcanza varios miles de pesos, con un consumo de aproximadamente 16 kilos de pan al mes.
“Uno de los bastiones que nosotros hemos defendido, especialmente con el pan y la marraqueta, es que el precio no suba. Sabemos que tenemos un impacto importante en la canasta básica con este producto, y nosotros al mover el precio, movemos también el IPC de este país. Por lo tanto, tenemos una responsabilidad social muy grande y nos hemos hecho cargo de eso”, aseveró la gerencia comercial de división Panadería Walmart Chile hace algunos meses atrás. Lo concreto es que los valores han subido sistemáticamente.
Preferencias que Evolucionan
La marraqueta sigue siendo la favorita, con un 53% de preferencia entre los consumidores, seguida por la hallulla y el pan de molde. Sin embargo, también se observa un crecimiento en la demanda de panes especiales como la ciabatta de masa madre, que ha experimentado un aumento de hasta 600% en ventas durante el último año.
Más que un Alimento, una Tradición
El pan es un componente esencial en las comidas diarias de los chilenos, presente en el desayuno y la once, y su compra frecuente —entre 6 y 10 veces al mes— destaca su importancia en la dieta nacional. Además de su valor nutricional como fuente de carbohidratos complejos, el pan chileno es un reflejo de la identidad cultural y la historia del país.
El pan en Chile es mucho más que un alimento básico; es un elemento central de la cultura y la vida diaria, que une a las personas a través de sabores, tradiciones y recuerdos compartidos.
Fuentes:
País Lobo
Santo Tomás en Línea
El Mostrador
Radio Biobío