En un año marcado por la volatilidad económica y los cambios en los mercados globales, este importante commodity del Bakery emerge como un protagonista indiscutible.
Durante el transcurso del 2024, esta materia prima ha experimentado un ascenso meteórico, consolidándose como el líder en términos de aumento de precios a nivel mundial y presionando a toda la cadena productiva de productos asociados, tales como el chocolate.
Durante la semana pasada, el precio del cacao alcanzó una marca sin precedentes al situarse en los US$ 10000 por tonelada métrica, inaugurando así un rally histórico que ha dejado boquiabiertos a analistas y observadores del mercado. Esta escalada vertiginosa ha duplicado los precios del ingrediente clave del chocolate en lo que va del año, con un aumento asombroso del 128%, siendo el último mes testigo de un impresionante incremento del 63%.
Lo que inicialmente parecía ser una tendencia ascendente sostenida, ahora se manifiesta como una carrera imparable del cacao hacia territorios desconocidos. Este producto agrícola, con su alza constante, ha logrado superar en valor incluso al cobre, uno de los metales cruciales en la actual economía global.
¿Las razones? El portal especialista BTG Pactual nos entrega algunos indicios; «El rápido aumento en el precio del cacao se debe a los desafíos en su producción por parte de los principales productores, lo que ha provocado el tercer déficit anual consecutivo de la oferta mundial. Los árboles de cacao prosperan únicamente en una estrecha franja alrededor del ecuador. Solo cuatro países africanos —Costa de Marfil, Ghana, Camerún y Nigeria— producen cerca del 75% del suministro mundial de cacao, los cuales han enfrentado lluvias intensas durante los últimos meses, atribuidas al fenómeno climático conocido como El Niño».
Otros países fuera del continente africano, como Ecuador y Brasil, pretenden aumentar su producción, pero los árboles de cacao recién plantados tardan varios años en producir sus granos.
Es relevante destacar que, hace apenas tres meses, una tonelada de cobre valía más del doble que el cacao. Sin embargo, en un giro sorprendente de los acontecimientos, por primera vez en dos décadas, el cacao ha superado al metal insignia de la economía chilena, marcando así un hito en el panorama económico mundial.
El fenómeno detrás de este extraordinario ascenso del cacao aún se encuentra bajo escrutinio y análisis por parte de expertos en mercados y economistas. Mientras tanto, los productores de chocolate y aquellos involucrados en la cadena de suministro del cacao se enfrentan a un panorama desafiante, pero también lleno de oportunidades.
El incremento en los precios del cacao se reflejará en un alza en los costos del chocolate en el transcurso del año. En la reciente presentación de resultados correspondiente al cuarto trimestre, Hershey’s, uno de los principales fabricantes de chocolate a nivel mundial, alertó sobre la posibilidad de un aumento en los precios de sus productos derivados del chocolate debido al incremento en los costos de la materia prima.
“Se proyecta que los precios históricos del cacao limiten el crecimiento de los beneficios este año, pero creemos que nuestros sólidos planes impulsarán el crecimiento de los ingresos y satisfarán las necesidades cambiantes de los consumidores”, expresó en rueda de prensa la ejecutiva Michele Buck, CEO de Hershey’s.
Diversos analistas recalcan la información entregada hace algunas semanas por la Organización Internacional del Cacao, que estima que durante el presente año se podrá constatar un déficit de aproximadamente 400.000 toneladas de esta materia prima. Por lo tanto, la proyección es que la tendencia al alza se mantendrá.
Con el cacao consolidándose como uno de los activos más prometedores del año, los ojos del mundo económico están puestos en su evolución futura, preguntándose si este rally continuará imparable o si eventualmente se estabilizará en un nuevo punto de equilibrio.
Fuentes:
BTG Pactual
MeteoRed
Cinco Días Perú