Durante varios meses, los equipos legales de Copec y la cadena Streat Burger han estado negociando en estricta confidencialidad los detalles de este acuerdo, que está por cerrarse.
Streat Burger, una iniciativa de comida rápida gestada en los últimos meses de 2014 por Diego Desmadryl y Nicolás Lipthay, ha emergido como un fenómeno en el sector gastronómico. Inspirados por la ambición de emprender, los fundadores se embarcaron en un extenso periplo por Madrid, Londres y Estados Unidos, inmersos en la exploración de restaurantes, cadenas, cocinas y fábricas, una experiencia que describen como culinariamente reveladora.
Un componente distintivo que distingue a Streat Burger es la cuidadosa selección de ingredientes importados que emplean en la elaboración de sus hamburguesas. Tras la exhaustiva expedición a los Estados Unidos para explorar diversas cadenas, instalaciones industriales y procesos de producción, los fundadores optaron por importar el pan, la carne y el queso directamente desde este país. Este enfoque meticuloso en la búsqueda de ingredientes de calidad ha contribuido significativamente a la reputación y al éxito de la marca en el competitivo mercado gastronómico. La propuesta de los actuales socios era “come bien, y paga un poco más”.
El resultado ha sido una trayectoria de éxito vertiginoso. En la actualidad, Streat Burger opera siete establecimientos que ofrecen sus reconocidas hamburguesas, además de incursionar en el mercado de helados y pollos. Sin embargo, fue la apertura reciente en la Copec de San Francisco de Mostazal, en diciembre pasado, lo que marcó un punto de inflexión significativo. Este último establecimiento, según expertos en la materia, sirvió como una especie de prueba de fuego tras un noviazgo empresarial de seis meses.
Copec, la empresa de combustibles asociada a la familia Angelini quedó impresionada por la marca y la cultura empresarial de Streat Burger, lo que culminó en una oferta para adquirir la compañía. Durante meses, equipos legales de ambas partes han estado negociando en estricta confidencialidad los detalles de este acuerdo, que está próximo a concretarse en las próximas semanas. En esencia, Copec se encuentra en las etapas finales de la adquisición de las operaciones de Streat Burger, expandiendo aún más su diversificación empresarial.
«Cabe destacar que durante 2022, la empresa recibió el premio Sartén de Oro al Mejor Restaurante del Año, otorgado por Uber Eats tras vender 70.000 hamburguesas mensuales a través de la plataforma», destacó el portal de noticias Fast Check, graficando la potencialidad de la marca y su volumen de venta.
Esta y otras activaciones de diversificación forman parte de una iniciativa más amplia de Copec para adecuarse a las cambiantes exigencias de los mercados y los crecientes desafíos medioambientales. La compañía se encuentra comprometida en ofrecer soluciones innovadoras en áreas como nuevas formas de energía y movilidad, especialmente ante el pronóstico de que los combustibles fósiles tendrán una vigencia limitada en las próximas décadas.
El proceso de diversificación de cartera se basa en el principio de que los diferentes activos tienen diferentes niveles de riesgo y rendimiento, y que estos riesgos y rendimientos no están perfectamente correlacionados entre sí. Al distribuir el capital entre una variedad de activos, se busca minimizar la exposición a eventos adversos que puedan afectar negativamente a un activo en particular. Es el caso de muchas cadenas de venta de combustible, las que habitualmente están eligiendo el rubro de la comida rápida debido a la experiencia de compra de sus clientes.
Copec está expandiendo su presencia en el mercado al desarrollar tiendas de conveniencia Pronto en un formato «stand alone», es decir, establecimientos que operan de manera independiente de las estaciones de servicio, que busca un doble objetivo; diversificar y desasociar la marca con las estaciones físicas de servicio de combustible.
Fuentes:
DF Más
Fast Check
The Clinic