Las Empanadas Premiadas en Fiestas Patrias

Revisaremos una breve guía para detectar, sin errores ni dudas, las mejores empanadas para disfrutarse en esta tradicional celebración nacional, conocida con cariño como “el dieciocho”.

La semana de Fiestas Patrias es uno de los momentos más esperados por los chilenos. Este año, las celebraciones comenzarán, para un buen porcentaje de la población de Chile el sábado 14 de septiembre, y muchos ya están planificando cómo disfrutar de estos días festivos. Entre las principales preocupaciones en los hogares está la comida, siendo la empanada una de las favoritas por su rica tradición y versatilidad. ¿Dónde están las mejores? Revisaremos algunos concursos prestigiosos para conocer a los locales que elaboran las más ricas empanadas dieciocheras.

Hace unos días atrás el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile realizó su habitual cata a ciegas, evaluando cerca de 60 empanadas provenientes de diversas zonas de Santiago. El Diario The Clinic nos entrega antecedentes; «Para la calificación, se empleó una escala de 1 a 7, evaluando la calidad de los ingredientes, tanto de la masa como del pino, así como su aspecto en general. El Círculo eligió las tres mejores empanadas de Santiago y además otorgó una mención honrosa. El primer lugar fue para Don Guille, un local ubicado en Santiago Centro, específicamente en Gorbea 2554. El segundo lugar fue para La Temucana, y el tercer lugar, para Rosalía, ubicada en Pastor Fernández 15521, comuna de Lo Barnechea».

Para Revista Wikén del diario El Mercurio, la vigésima edición de este tradicional torneo dejó como indiscutida ganadora a “La Temucana”: Los jueces la eligieron en el primer lugar por unanimidad. Se destacó por tener «un auténtico sabor chileno», una apariencia casera y artesanal, un huevo «blanquito y en su punto», y una aceituna sajada. Su autora es Myriam Ferreira, oriunda de la Región de La Araucanía, quien abrió esta pequeña amasandería en su casa en Peñalolén.

El podio es compartido por “Prem”, de Providencia. «Empanada bonita», «buena pinta», «bien formada», «complaciente y correcta», algunos de los calificativos que recibió esta preparación respecto a su aspecto. También destacó por su carne jugosa y sabrosa, y la presencia de perejil y una pasa de corinto. En tercer lugar “La Nonna” de La Reina – Ñuñoa, que ya ganó este prestigioso concurso en su edición del 2020.

Finalizamos esta breve, pero exquisita revisión, el torneo organizado por Indupan. El jurado eligió como ganadora a la Panadería Tomás Moro, ubicada en la comuna de Las Condes. “Es un orgullo, porque de alguna forma mis pares me eligieron. Había muchos panaderos en el jurado, lo que me reconforta mucho”, indicó el dueño del local, Agustín Campeny. En la instancia donde participaron un centenar de panaderías y amasanderías, Empanada Mía, con sucursales en Recoleta y Ñuñoa, obtuvo el segundo lugar, mientras que el tercer puesto se lo adjudicaron, en un sabroso empate, el Emporio Mallorca en la comuna de Ñuñoa y Panadería San Manuel en Maipú.

Fuentes:
EMOL
The Clinic
AS Chile

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

20 + 18 =