Llega a Chile la Barra Viral de Dubái

Los fanáticos del chocolate que no puedan comprar un boleto de avión con destino a los Emiratos Árabes están de suerte, porque no deberán viajar tanto para apagar este antojo…

Este icónico y moderno postre tiene un origen tan único como su sabor. Su creación se atribuye a una mujer embarazada, quien, dejándose llevar por la creatividad y los antojos propios de su etapa, comenzó a experimentar con distintos ingredientes. Fue en medio de esas pruebas que dio con una receta que consideró perfecta: una barra de chocolate rellena de cremosa pasta de pistacho. Encantada con el resultado, decidió compartir su creación con el mundo, poniéndola a la venta de manera local. Sin embargo, en cuestión de días, las redes sociales hicieron su magia: imágenes y videos del producto comenzaron a circular rápidamente, convirtiéndola en una sensación internacional.

Así nació la Barra Viral de Dubái, llamada de esa manera en honor al país donde fue creada. La popularidad de este postre no solo se debe a su exquisito sabor, sino también a su atractivo visual. La presentación de la barra, con su exterior reluciente y el vibrante color verde del pistacho al partirla, ha cautivado a millones de usuarios en plataformas como Instagram y TikTok. La combinación de una experiencia sensorial única y una estética atractiva ha convertido a la Barra Viral de Dubái en un símbolo del lujo gastronómico contemporáneo.

De acuerdo a fuentes informativas consultadas su producción es muy reciente; «El primer registro que se tiene del chocolate de Dubái data de 2021 cuando la startup FIX Dessert Chocolatier empezó a elaborarlos en los Emiratos Árabes Unidos. Desde entonces, su popularidad no hizo más que crecer».

El éxito de esta golosina de alta indulgencia ha sido tal que ya ha comenzado a inspirar versiones en otros países, como en Colombia gracias a Magno Chocolates. Las reinterpretaciones locales buscan conservar su esencia, mientras añaden toques personales o ingredientes autóctonos. Así la define la casa chocolatera que decidió elaborarla en Chile; «Crujiente. Suena increíble. Imperfecta. Perfecta. Y ahora todo el mundo está hablando de ella. Este crunch NO es normal. Pistacho 100% natural. Knafe árabe. Masa filo dorada con mantequilla. ¡Una experiencia única! Producida por nosotras en Del´art Chocolat».

Esta deliciosa barra se ha ganado la admiración de los amantes del chocolate en todo el mundo. La clave de su éxito radica en su cuidadosa elaboración. La capa exterior está hecha con chocolate de calidad premium, sometido a un proceso de templado que garantiza un brillo impecable y un crujido perfecto al morderlo. El verdadero protagonista es su interior: una pasta de pistacho cremosa y suave, que brinda un contraste perfecto con la firmeza del chocolate. El pistacho, un fruto seco históricamente asociado al refinamiento culinario, aporta su sabor distintivo, combinando notas dulces, tostadas y ligeramente terrosas.

El Knafe (o Kunafa, como también se le conoce) es uno de los postres más emblemáticos de la gastronomía árabe. Su origen se remonta a la región del Levante, específicamente países como Palestina, Líbano, y Siria, aunque su popularidad se ha extendido por todo el mundo árabe e incluso más allá de sus fronteras. El Knafe es un postre que suele servirse en celebraciones especiales, bodas y festividades religiosas. Su preparación y consumo son considerados un símbolo de hospitalidad en muchas culturas árabes.

La creadora de la Barra Viral de Dubái, Sarah Hamouda, ha expresado su frustración en diversas entrevistas concedidas a medios de comunicación árabes. Según sus declaraciones, se siente molesta por la proliferación de personas que “copian y venden su creación” sin su consentimiento ni reconocimiento adecuado. Este fenómeno no es nuevo en el mundo gastronómico; muchas creaciones populares han enfrentado desafíos similares. Un ejemplo emblemático es el del Coulant o Volcán de Chocolate, un postre de renombre internacional que fue patentado por el chef francés Michel Bras en 1981. A pesar de las medidas legales tomadas por su creador para proteger la receta, el Coulant se ha convertido en uno de los postres más replicados a nivel global, lo que ha diluido su exclusividad original.

Es posible que la Barra Viral de Dubái esté destinada a correr la misma suerte. Para Sarah Hamouda, esta situación puede ser motivo de pesar, ya que su innovación pierde singularidad. Sin embargo, para los amantes del chocolate y sus variantes más indulgentes, la popularización de este postre representa una oportunidad para disfrutarlo en múltiples versiones y presentaciones, expandiendo su legado más allá de su lugar de origen.

Fuentes:
Delart Chocolat
La Gaceta de Argentina
Magno Chocolates

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 20 =