Comienza Prohibición de Colorantes en Alimentos

Nueva regulación de la autoridad norteamericana desata una cadena de modificaciones en la industria de los alimentos a nivel mundial. En este reporte revisaremos sus alcances.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de USA recientemente anunció la supresión progresiva de algunos colorantes sintéticos derivados del petróleo que se aplican a una amplia variedad de productos consumidos a nivel global. Esta decisión de la autoridad norteamericana está marcando un hito en la seguridad alimentaria de adultos e infantes. Empresas líderes en sectores como los snacks y las bebidas estarán obligadas a adaptar sus formulaciones a alternativas de origen natural, bajo los cronogramas obligatorios establecidos desde hace unos meses atrás por la FDA.

“De acuerdo a lo informado los primeros colorantes cuya autorización será revocada son el Citrus Red No. 2, que se usa para dar color a las cáscaras de las naranjas, especialmente las cultivadas en Florida; y Orange B que se usa en tripas de salchichas para perros calientes. La decisión se basa en la correlación de tintes sintéticos derivados del petróleo con enfermedades como la obesidad, la diabetes, problemas gastrointestinales, hiperactividad, alergias y más”, detalla el portal El Universo en lo referente al primer colorante sintético que será prohibido.

Y no será el único; Se ha decretado el retiro inmediato de Orange B y de otros seis colorantes más (incluyendo Red No. 40 y Yellow No. 5), los cuales ya no deberán ser parte de alimentos de consumo masivo para inicios del año 2026. En lo específico, el Red No. 40, también conocido como Allura, es un colorante alimentario sintético común en productos lácteos, dulces y bebidas. Para la mayoría de las personas, su consumo es seguro y no representa ningún riesgo para la salud, pero algunos organismos pueden ser alérgicos a sus propiedades.

Esta indicación acelerará la adopción de opciones naturales tales como el Extracto de Galdieria y otros ya usados en Europa y Canadá: “El pasado 9 de mayo de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU anunció la aprobación de tres nuevos colorantes alimentarios derivados de fuentes naturales. Los colorantes son: galdieria extract blue (extracto azul de Galdieria butterfly pea flower extract (extracto de flor de guisante mariposa), calcium phosphate (fosfato de calcio). Cada aprobación se originó en una petición distinta: Fermentalg (Francia) solicitó en 2021 el uso del pigmento de Galdieria, Sensient Technologies (EE.UU.) presentó en 2024 la solicitud para el extracto de flor de guisante mariposa, e Innophos (EE.UU.) propuso en 2023”.

Otros colorantes sintéticos que son elaborados a partir de compuestos petroquímicos también comenzarán a ser retirados de manera progresiva del mercado alimentario. Entre ellos se encuentra el Verde No. 3, también conocido como Fast Green FCF, un tinte creado mediante síntesis química. El Rojo No. 40, ampliamente utilizado en productos populares como Kool-Aid, Starburst y medicamentos como NyQuil, también está en la lista. Lo mismo ocurre con el Amarillo No. 5, presente en bebidas como Mountain Dew y en snacks procesados como los Twinkies, y con el Amarillo No. 6, que se emplea en golosinas como Airheads, Jolly Ranchers y cereales como Lucky Charms.

Los colorantes Azul No. 1 y Azul No. 2, usados en productos como M&Ms, Takis, Skittles y Pop-Tarts sabor arándano, respectivamente, también serán objeto de eliminación. Estos aditivos están presentes en una variedad de alimentos de consumo masivo, lo que ha llevado a expertos a referirse a esta práctica como una “sopa tóxica de sustancias químicas sintéticas” que, por años, ha estado al alcance de los consumidores sin una regulación estricta.

Fuentes:
El Universo (México)
The Food Tech
Health Line

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis − dos =