Proveen de pan a locales del Bakery tales como sangucherías, cafeterías, pizzerías, restaurantes y locales de menor tamaño como las populares picadas en sectores de alto tráfico de personas.
En sentido estricto son panaderías, que si bien venden al por menor, sus esfuerzos de concentran en el servicio al por mayor para empresas y emprendimientos de todo tamaño. Sus clientes principales son parte de lo que se conoce como Canal HORECA y para ellos se elaboran productos que no siempre pueden adquirirse en el retail tradicional; hablamos de panes del tipo hamburguesa o para la producción de completos en tamaños XL.
En el potente mercado local del pan, no todo gira en torno a las ricas marraquetas o a las hallullas recién salidas del horno. En este reporte revisaremos un eslabón invisibilizado en la cadena de abastecimiento alimentario que, aunque poco conocido para el consumidor común, resulta fundamental para la actividad de restaurantes, hoteles y cafeterías: las panaderías mayoristas.
Estas panificadoras desempeñan una función destacada dentro del canal HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías), abasteciendo con volúmenes importantes y productos específicos que no suelen encontrarse en el retail tradicional, como los ya mencionados tamaños “jumbo” para panes que se consumen en locales especializados en sándwichs. Aunque algunas de ellas también ofrecen venta directa al público, su indudable propensión está orientada a responder a las necesidades de emprendimientos y empresas que dependen de una provisión invariable, confiable y a una escala que permita una producción constante.
Un ejemplo preciso de su aporte al Bakery nacional es la elaboración de formatos de pan poco convencionales en el circuito minorista, como lo son los panes tipo hamburguesa en tamaños gigantes o los clásicos para completos, adaptados en largo y textura a los requerimientos de cada local y pensados en lo que esos consumidores están solicitando. Este tipo de individualización productiva, sumada a la capacidad de elaboración en serie, convierte a estas panaderías en aliados logísticos que aportan eficiencia y consistencia.
En los enlaces al final de este reporte les ofrecemos tres ejemplos concretos: Panificadora Marcelo, que entrega sus productos a puestos de ferias libres, foodtrucks o locales de comida rápida en la Región Metropolitana que venden miles de sándwichs y completos diariamente. Panadería Panbo, que ofrece masas para pizzas y otros productos del Bakery tales como pan de canapé y pan de hot dog. Además entrega insumos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y por último Pan Buenas Migas, que ofrecen productos para venta en supermercados que incluso pueden ser envasados con la marca del cliente adquiriente y así ofrecerlos “brandeados” para que el consumidor se los lleve a casa.
Más allá de estas características específicas de la producción, muchas de estas panaderías mayoristas han generado modelos de atención que se alinean con las exigencias de sus clientes: entregas programadas, catálogos de productos adaptables, e incluso asesoría técnica para lograr el mejor desempeño del pan en función del producto final. En un mercado muy competitivo, donde la experiencia del cliente empieza a menudo por el pan que acompaña una hamburguesa o un sándwich, este tipo de servicio marca la diferencia.
Por eso, hablar de panaderías mayoristas no es solo referirse a hornos de mayor capacidad, sino a un tipo de negocio que ha sabido entender las reglas del canal profesional, combinando tradición panadera con visión comercial.
Fuentes:
Panificadora Marcelo
Panbo
Buenas Migas